Browsing by Title
Now showing items 6083-6102 of 9037
-
New Insights from TALIS 2013 : Teaching and Learning in Primary and Upper Secondary Education
(OECD, 2014-12)Who are our teachers, and what do they think about the job they do and the support they receive from their colleagues and from society as a whole? The OECD Teaching and Learning International Survey (TALIS) asked teachers ... -
New Technologies for Literacy and Adult Education : A Global Perspective
(UNESCO, 2005)Analyses two interconnected approaches to using ICT to support adult literacy and basic education. The first views ICT primarily as a set of instructional tools to help people acquire the skills associated with traditional ... -
Nëishbobëd podochoquido : cartillas de animales - Matsés Inicial
(PEMinisterio de Educación, 2021)Las cartillas de animales y plantas, presentan 25 imágenes de cada uno acompañadas con una descripción breve y lenguaje sencillo, sobre animales y plantas de distintos contextos de nuestro país. Estos materiales están ... -
Nhembo'e : enquanto o encanto permanece! : processos e práticas de escolarização nas aldeias Guarani
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2005)A escola nas aldeias Guarani do Rio Grande do Sul é um acontecimento recente. Algumas TEKOÁ decidiram não abrigá-la em seu meio, considerando que a educação tradicional, assentada na cosmologia Guarani, é suficiente para ... -
Nikchine ga wa kamejirune : cartillas de animales - Yine Inicial
(PEMinisterio de Educación, 2021)Las cartillas de animales y plantas, presentan 25 imágenes de cada uno acompañadas con una descripción breve y lenguaje sencillo, sobre animales y plantas de distintos contextos de nuestro país.Estos materiales están ... -
Ninis en América Latina : 20 millones de jóvenes en búsqueda de oportunidades
(Banco Mundial, 2016)En América Latina, los jóvenes que ni estudian ni trabajan son comúnmente llamados ninis. Uno de cada cinco jóvenes del continente, representando más de 20 millones de personas entre 15 y 24 años de edad, vive en estas ... -
Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe : deudas de igualdad
(CEPAL, 2016)Entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les ... -
Niñas, niños y adolescentes también sienten estrés
(PEMinisterio de Educación, 2020)El brote de una nueva enfermedad (COVID-19) probablemente viene causando estados de ansiedad, incertidumbre y estrés, no solo en los adultos, sino también en niños, niñas y adolescentes. Por ello, te brindamos pautas para ... -
Niñez amazónica, remando hacia la igualdad
(UNICEF, 2017-08)Acercar la realidad de las niñas, niños y adolescente de las regiones amazónicas al resto del país, a las autoridades del Gobierno Central, al sector empresarial y a la cooperación internacional, es un primer paso hacia ... -
Niñez indígena y educación intercultural bilingüe en el Perú : estadísticas recientes, preguntas (i)resueltas y tareas pendientes
(Care Perú, Educa, Save the Children, Tarea, UNICEF, 2009-11)Uno de los objetivos de este estudio fue analizar la actual situación educativa de la población indígena, según los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007 y las cifras de otras encuestas del ... -
Niñez y adolescencia en el Perú : quién hace qué y dónde
(EBRA, 2005)El primer capítulo enfoca los avances y logros del Diálogo por la Niñez a nivel internacional y nacional. Se describe la alianza entre los sectores público y privado y su rol en la mejora de indicadores en salud y nutrición ... -
Niñez y adolescencia, presente y futuro : informe 2015 Perú
(UNICEF, 2015)Informe de UNICEF Perú que describe las diferentes acciones que ha realizado UNICEF para beneficiar a la niñez y adolescencia entre los que destacan el apoyo técnico a la creación de marcos regulatorios, políticos y ... -
El niño con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) : guía práctica para padres
(Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, 2010)El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurobiológico más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil-juvenil, lo que equivale a uno o dos ... -
El niño y su desarrollo desde el nacimiento hasta los seis años : conocerlo mejor para ayudarlo mejor
(UNESCO, 1976-11)Las investigaciones llevadas en el campo del desarrollo global del niño, han demostrado la importancia de los seis primeros años de vida y su papel preponderante en el futuro del niño. Los niños menores de 6 años representan ... -
Niños de la Amazonía. Una experiencia de trabajo conjunto por una mejor educación para los niños y las niñas asháninkas de la selva central del Perú
(PUCP, 2011)Describe y analiza la experiencia de tres años de ejecución del Proyecto Niños de la Amazonía, la misma que tuvo como eje transversal la conformación y fortalecimiento de una plataforma social conformada por aliados que ... -
Niños en zonas cocaleras : un estudio en los valles de los ríos Apurímac y Alto Huallaga
(UNICEF, 2006-01)Expone las condiciones de vida de los niños, niños y adolescentes de las zonas de producción de coca. Se escogieron los valles denominados VRAE y del Alto Huallaga porque, en conjunto, reúnen más del 70% de los cultivos ... -
Niños inmigrantes en Argentina: Nacionalismo escolar, derechos educativos y experiencias de alteridad
(Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., 2012)En este trabajo abordamos los sentidos del nacionalismo en las escuelas argentinas y la forma en que desde el mismo se construyen representaciones sobre los niños migrantes provenientes de Bolivia. Junto con referencias ... -
Los Niños siguen luchando por ir a la escuela
(UNESCO, 2013)El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo de 2011 puso al descubierto la crisis soterrada de la educación en los países afectados por conflictos. Dos años más tarde, coincidiendo con el cumpleaños ... -
Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales : un modelo sintáctico de cultura
(2013-06-13)Tiene el propósito de ofrecer a los profesionales comprometidos con el objetivo de la educación indígena una reflexión crítica sobre las fuentes del conocimiento indígena.