Now showing items 1-10 of 10

    • A propósito de cómo analizar las barreras a la inclusión desde la comunidad educativa 

      Fernández de la Iglesia, Carmen J. (Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, 2013)
      En este artículo se describe y analiza el proceso metodológico seguido en distintos centros educativos, que participan en un mismo proyecto de investigación, para identificarlas barreras para el desarrollo de una educación ...
    • Boletín FONDEP N° 1 

      FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (PEFondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, 2023)
      Comunidades de aprendizaje -- Proyecto “Habilidades funcionales para una vida de calidad” CEBE “Nuestra Señora del Carmen” -- Método Ecodo para desarrollar competencias ambientales / Pizarro Huamán, Janeth Karine -- Proyecto ...
    • Colaboración y aprendizaje en el ciberespacio. @rcacomum: comunidad de práctica iberoamericana de educadores de infancia 

      Miranda-Pinto, Maribel Santos; Osório, António José (Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., 2010)
      En este trabajo presentamos un proyecto de doctorado en Estudios del Niño con especialidad en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que se desarrolló en la Universidad de Minho–Portugal, desde ...
    • Effective professional learning communities? The possibilities for teachers as agents of change in schools 

      Watson, Cate (John Wiley & Sons, 2014)
      The concept of the professional learning community (PLC) has been embraced widely in schools as a means for teachers to engage in professional development leading to enhanced pupil learning. However, the term has become ...
    • Fomento de las comunidades de aprendizaje entre el profesorado 

      OECD. Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD, 2013-06)
      Según el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), los profesores de todos los países demandan, de forma abrumadora, más desarrollo profesional. En todos los países TALIS, las tasas de desarrollo ...
    • Fortaleciendo la capacidad profesional para mejorar la escolarización del alumnado inmigrante. Una reflexión sobre las actividades de la red Sirius 

      Severiens, Sabine (Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 2014)
      Este documento describe las actividades en el área de la capacidad profesional llevada a cabo por la Red Europea Sirius en la Educación y la Migración. El artículo analiza mediante encuesta el estado de la técnica, tres ...
    • La participación social en educación: entre el habitus comunitario y la obligación administrativa 

      Perales Mejía, Felipe de Jesús (Instituto de Investigaciones en Educación, 2014-12)
      Con la intención de comprender la participación social en la educación, se presentan los resultados de un estudio en caso desde la perspectiva cualitativa, con una orientación etnográfica. El caso, a manera de texto ...
    • Profesionalización docente : ¿Es posible un camino de convergencia para expertos y novatos? 

      Núñez Rojas, Mauricio Alejandro; Arévalo Vera, Ana; Ávalos Davidson, Beatrice (Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, 2012)
      Los caminos de la profesionalización docente han sido concebidos tradicionalmente como vías consecutivas y desarticuladas de formación (inicial y continua). Ello trae aparejada la pervivencia de la dicotomía entre teoría ...
    • Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa 

      Martínez, María Cecilia (Instituto de Investigaciones en Educación, 2014-06)
      En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde ...
    • Significados, rituales y principios en el primer día de clase 

      Sánchez, Juan Manuel; Reiko Ito Sugiyama, María Emily; Rodríguez Sánchez, Fabiola; de Diego Correa, Marisol. (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2009)
      Este estudio se desprende de una investigación más amplia denominada "La co–construcción de significados educativos en una comunidad del aprendizaje", que plantea la transformación de la cultura del aula al tiempo que se ...