Show simple item record

dc.publisher.countryPEen_US
dc.contributor.authorSENAJU. Secretaría Nacional de la Juventuden_US
dc.contributor.authorMendoza Timoteo, Manuel Demetrioen_US
dc.contributor.authorEvans Morales, Francoen_US
dc.contributor.authorZapata Tomasto, Julio Cesaren_US
dc.date.accessioned2024-05-24T12:51:43Z
dc.date.available2024-05-24T12:51:43Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/10444
dc.description.abstractEl presente estudio, “Mejora de los servicios públicos para las juventudes en el Perú: calidad e innovación”, sirve de evidencia en el seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Juventud y sus servicios en el contexto de la modernización de la gestión pública peruana. Dicha modernización constituye una parte esencial de los esfuerzos nacionales para mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar su eficaz provisión a las demandas ciudadanas. El primer capítulo focaliza su atención en describir el proceso de modernización de la gestión pública en el Perú. Se explora el rol fundamental del Estado en la prestación de los servicios públicos y la mejora continua para adaptarse a las cambiantes necesidades de la ciudadanía. Además, se presenta a la Política Nacional de Juventud como la respuesta pública del Estado peruano para implementar servicios públicos dirigidos a la población joven con énfasis en su desarrollo integral, la transversalidad del enfoque de juventudes y la pertinente asignación de recursos que buscan satisfacer las necesidades de este grupo demográfico. El segundo capítulo presenta los fundamentos teóricos que respaldan el modelo de análisis y la evaluación de los servicios abordados. Se define la calidad de la intervención pública y luego se exploran las cinco dimensiones de la calidad, para ello se aplica el modelo SERVPERF sustentado en las dimensiones: fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta y elementos tangibles. De la misma forma, en este capítulo se discuten los componentes esenciales de la gobernanza e innovación en la gestión pública. El tercer capítulo describe la metodología utilizada en este estudio. Esta metodología de análisis e innovación pública permitirá a la Senaju mejorar su articulación e incidencia durante la implementación de los servicios con horizonte al 2030, donde ocho de cada diez jóvenes mejoren su desarrollo integral en el Perú. Los componentes esenciales proporcionan un enfoque integral para abordar los servicios estudiados, estos son los resultados de la política pública, la satisfacción de la persona usuaria y la innovación pública para mejorar la calidad del servicio públicos. El cuarto capítulo se concentra en la evaluación de los servicios públicos dirigidos a las juventudes. Se analiza tres servicios priorizados: “Asistencia técnica para la incorporación de medidas de protección a favor de las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad”, “Defensores del Patrimonio Cultural” y “Registro Nacional de Organizaciones Juveniles”. Estos servicios representan intervenciones estratégicas diseñadas para satisfacer sus necesidades. El quinto capítulo presenta los hallazgos más destacados de la evaluación, poniendo énfasis en la satisfacción hacia los servicios y las oportunidades para la mejora. Los hallazgos revelan una variedad de enfoques definidos en los servicios analizados, cada uno dirigido a un público objetivo específico. Se evidencia un panorama positivo en la satisfacción de los servicios, aunque se identifican oportunidades de mejora en áreas como la fiabilidad y los elementos tangibles. Finalmente, el capítulo 6 ofrece recomendaciones clave para mejorar el análisis de la calidad e innovación de los servicios públicos para jóvenes. Se destaca la importancia de validar el diseño metodológico, ampliar la diversidad de la muestra y utilizar métodos mixtos para obtener una comprensión completa. Se sugiere validar y pilotar los instrumentos de medición, así como realizar un seguimiento a largo plazo y evaluaciones de impacto. Además, se propone implementar asesorías técnicas especializadas y crear ecosistemas de innovación en línea con los lineamientos de la PCM.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSecretaría Nacional de la Juventuden_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectJóvenesen_US
dc.subjectPolítica Nacional de Juventuden_US
dc.subjectPolítica gubernamentalen_US
dc.subjectInnovaciónen_US
dc.subjectDesigualdad socialen_US
dc.subjectServicios públicosen_US
dc.subjectParticipación ciudadanaen_US
dc.subjectOrganización juvenilen_US
dc.subjectPerúen_US
dc.titleMejora de los servicios públicos para las juventudes en el Perú : calidad e innovaciónen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess