Show simple item record

dc.contributor.authorAlegre Canosa, Miguel Ángel
dc.contributor.authorBenito Pérez, Ricard
dc.date.accessioned2013-07-04T01:08:11Z
dc.date.available2013-07-04T01:08:11Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn0034-592-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1208
dc.description.abstractEn el año 2007 un 31% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años no había completado con éxito los estudios secundarios postobligatorios, un porcentaje quince puntos por encima de la media de la UE-27. Este artículo pretende examinar la capacidad explicativa de algunos factores de contexto sobre los niveles de abandono escolar, a la vez que explorar el margen de actuación de que dispone la planificación educativa a la hora de abordar esta problemática. Mediante técnicas de regresión simple, se evalúa en primer lugar el peso de un conjunto de indicadores de contexto sobre dos medidas de abandono escolar (el abandono educativo temprano, y la tasa de desescolarización a los 18 años) en 30 países europeos. De esta manera se toman en consideración factores de contexto socioeconómico, laboral e instructivo, así como variables relacionadas con la inversión pública en educación y de configuración del sistema educativo. En un segundo momento, mediante análisis multivariante, se identifica el peso relativo que, sobre la tasa de desescolarización a los 18 años, cabe atribuir a aquellos factores que se han mostrado más relevantes en ausencia de control estadístico. Los resultados apuntan a tres posibles ámbitos de atención: la descualificación laboral, la estructura del gasto público en educación y la configuración de la red escolar. En términos de implicaciones sobre la política educativa, si bien no parece que un incremento en el volumen del gasto contribuya per se a reducir los niveles de desescolarización juvenil, sí parece plausible que ciertas estrategias de focalización del gasto en ayudas a los estudiantes puedan ejercer una influencia positiva. Asimismo, se señala la capacidad de las enseñanzas profesionalizadoras de favorecer la permanencia en el sistema educativo de sectores del alumnado que en regímenes escolares de gran prevalencia de la oferta académica tenderían a abandonar los estudios de forma temprana.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEspaña. Ministerio de Educación, Cultura y Deporteen_US
dc.subjectDeserción escolaren_US
dc.subjectPresupuesto educativoen_US
dc.subjectFormación profesionalen_US
dc.subjectPolítica educativaen_US
dc.titleLos factores del abandono educativo temprano. España en el marco europeoen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record