• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? : una mirada al caso peruano

    Thumbnail
    View/Open
    La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo.pdf (4.022Mb)
    Date
    2013
    Author
    Cueto, Santiago
    Guerrero, Gabriela
    León, Juan
    Zapata, Mayli
    Freire, Silvana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estudios previos muestran que el rendimiento de los estudiantes peruanos se correlaciona estrechamente con su nivel socioeconómico. Hay alguna información también sobre cómo las oportunidades de aprendizaje (ODA) se distribuyen igualmente de manera inequitativa. Sin embargo, a la fecha todos los estudios han sido hechos con información transversal. La presente investigación usa información longitudinal del estudio Niños del Milenio junto con información de la Encuesta Escolar del mismo estudio, con el propósito de analizar si las ODA de los estudiantes de cuarto grado de primaria en el área de matemática se distribuyen de manera inequitativa, para estimar luego su impacto en el rendimiento académico. El estudio contempla cuatro variables de ODA: cobertura curricular, número de ejercicios correctos, retroalimentación del docente y demanda cognitiva de los ejercicios realizados por los estudiantes en clase; para ello, se analizaron los cuadernos y cuadernos de trabajo de los estudiantes al finalizar el año escolar. Los resultados muestran que existen diferencias en las ODA por nivel socioeconómico, principalmente en el número de ejercicios realizados y en el porcentaje de ejercicios correctos, ambos a favor de los estudiantes de nivel socioeconómico alto. Además, se encontró que las capacidades trabajadas en clase distan mucho de las que se encuentran en el Diseño Curricular Nacional (DCN) para el grado en estudio y que la demanda cognitiva de la mayoría de los ejercicios trabajados por los estudiantes en clase son de nivel bajo, requiriendo principalmente conocer conceptos y procedimientos. Asimismo, se encontraron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre las variables de ODA y el rendimiento en matemática, las cuales se mantienen en análisis multivariados. Finalmente, se reporta que estudiantes de nivel socioeconómico bajo y medio con altas ODA tuvieron rendimientos similares a los de nivel socioeconómico alto, demostrando que las ODA son relevantes no solo para predecir el rendimiento de los estudiantes sino también para reducir las brechas asociadas al nivel socioeconómico en el rendimiento en matemática.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1264
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: