Show simple item record

dc.contributor.authorConsejo Nacional de Educación
dc.date.accessioned2013-05-08T15:10:35Z
dc.date.available2013-05-08T15:10:35Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/195
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/195es_ES
dc.description.abstractEn este trabajo se muestran proyecciones tanto del volumen de matrícula como de las necesidades de financiamiento de la educación pública peruana. Las proyecciones muestran muy diferentes resultados según el nivel educativo. Tanto en la educación inicial como en la secundaria, en la medida que las coberturas distan de ser cercanas al 100%, hay escenarios en los que los volúmenes de matrícula pueden incrementarse significativamente. Vale recordar que alrededor de un 35% de la población que debería haber concluido la secundaria no lo ha hecho (entre las generaciones más jóvenes). En la primaria, en cambio, habiendo ya una muy alta cobertura, lo que resta por mejorar es básicamente en eficiencia interna del sistema. Si a esto se le agrega el hecho que la población crece con tamaños de cohortes cada vez más pequeños, es fácil prever que los volúmenes de matrícula en primaria decrecen en cualquier escenario que implique mejoras.en_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCNEen_US
dc.subjectEducación públicaen_US
dc.subjectPresupuesto educativoen_US
dc.titleProyecciones de matrícula y financiamiento educación pública 2002-2015en_US
dc.typeBooken_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record