Show simple item record

dc.contributor.authorReyes, Alixon
dc.date.accessioned7/15/2014 11:38
dc.date.available7/15/2014 11:38
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1019-9403
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/2930
dc.descriptionEducación, vol. 23, No. 44es_ES
dc.description.abstractLa recreación es un patrimonio universal cultural e intangible. Además, tiene que ver con todas aquellas experiencias vividas y sentidas por un ser humano en tanto se produce una transformación hacia eso que desea, necesita y anhela. Pero, la recreación ha sido confundida con entretenimiento y diversión, elementos que configuran una forma de ser y una forma de pensar produciendo un vaciado cultural de la recreación convirtiéndola en un asunto banal e instrumental. Y no se piense que esto es neutro e inocente. Por el contrario, es una tendencia que marca la huella de una neocolonialidad. Así, la recreación se hace, se compra y se vende, se programa y se planifica, se ofrece a la medida de quien la puede comprar y de quien la puede pagar, dejando de lado la experiencia humana como punto vital.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPUCPes_ES
dc.subjectEntretenimientoes_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.titleCultura de la recreación, democracia y conciencia políticaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record