Now showing items 41-60 of 4776

    • El Sistema de monitoreo y evaluación del PLANCAD 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana; Cuenca, Ricardo; Carrillo Luna, Sandra (PEMinisterio de Educación, 2001)
      El Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD) del Ministerio de Educación del Perú siempre consideró necesario contar con un sistema de monitoreo y evaluación. Desde su creación hasta la fecha, ha tenido la responsabilidad ...
    • Efecto de la escuela en el rendimiento en lógico-matemática en cuarto grado de primaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-02)
      Analiza la relación de los resultados de las pruebas tomadas por la UMC en las áreas de comunicación integral, lógico-matemática, cuencia y ambiente, y personal social en cuarto y quinto grados de secundaria. El objetivo ...
    • Resultados de las pruebas de ciencias sociales y ciencias naturales : evaluación nacional de 1998 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-02)
      Contiene información sobre los puntajes obtenidos en ciencias naturales y ciencias sociales por los estudiantes de primaria que participaron en las pruebas de la Evaluación Nacional 1998 y muestra los resultados en género, ...
    • El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-02)
      Expone los resultados principales reportados en el informe de rendimiento estudiantil del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) llevado acabo a fines de 1998.
    • La escuela rural : Modalidades y prioridades de intervención 

      Montero, Carmen, coord.; Oliart, Patricia; Ames, Patricia; Cabrera, Zoila; Uccelli, Francesca (MECEP. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-03)
      Presenta los resultados obtenidos en el estudio sobre la escuela rural en el país. El trabajo realizado permite tener una visión integral de la situación de la educación primaria en las áreas rurales del Perú e identificar ...
    • Análisis de ítemes de las pruebas CRECER 1998 : resultados de comunicación integral en sexto grado de primaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-04)
      Expone los resultados de algunas preguntas, de modo que se puede aproximar al nivel de logros que alcanzan los estudiantes peruanos. A los resultados de cada pregunta le siguen comentarios que aportan ideas para su ...
    • Certificación de escolares al término de la secundaria : experiencias internacionales y opciones para el Perú 

      McLauchlan de Arregui, Patricia, ed.; Melgar, Ernesto; Montes, Iván; Schwartzman, Simón; Zorrilla, Juan Fidel; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-04)
      En primer lugar revisa la literatura nacional y extranjera disponible sobre pruebas de salida de la educación secundaria y de los bachilleratos existentes en algunos países, así como sobre la organización de éstos y los ...
    • Análisis de ítemes de las pruebas CRECER 1998 : producción de textos en cuarto grado de primaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-04)
      Ofrece información sobre el desempeño de los alumnos de cuarto grado de primaria en la prueba de respuesta abierta extensa, adecuada para evaluar la producción de textos.
    • El desarrollo de la educación : informe nacional de la República del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación (MINEDU, 2001-04)
      El informe busca hacer una revisión del estado de la Educación Peruana. Esta revisión se ha visto favorecida de modo importante por la evaluación de "Educación para todos" realizada en 1999, pero ha ido más allá de ésta ...
    • Análisis de ítemes de las pruebas CRECER 1998 : resultados de lógico-matemática en cuarto grado de primaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-04)
      Incluye las tasas de acierto de las preguntas o ítemes de matemática en cuarto grado de primaria por departamento, género y gestión (estatal y no estatal).
    • Análisis de ítemes de las pruebas CRECER 1998 : producción de textos en sexto grado de primaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa; GRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ministerio de Educación, 2001-04)
      Ofrece información sobre el desempeño de los alumnos de cuarto grado de primaria en la prueba de respuesta extensa, adecuada para evaluar la producción de textos.
    • ¿Y cómo estamos en escritura? : resultados de la prueba de expresión escrita Crecer 1996 

      McLauchlan de Arregui, Patricia; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-04)
      Contiene un primer análisis de los resultados de la prueba de expresión escrita contenida en la prueba “Crecer”. En ese sentido, se trata del informe de un experimento y una propuesta metodológica de evaluaciones a gran ...
    • Oferta y demanda de formación docente en el Perú 

      Alcázar, Lorena, coord.; Balcázar, Rosa Ana, coord.; Puga, Jesenia; Paulini, Javier; Sime, Luis; Murrugarra, Edmundo (MECEP. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-05)
      El estudio analizar, por un lado, la oferta y demanda de formación magisterial, estableciendo, en la medida de lo posible, diferencias entre las facultades de educación y los ISP públicos y privados, en función de sus ...
    • Alternativas para mejorar el sistema de bonificaciones a plazas docentes de zonas rurales y otras condiciones especiales 

      Alcázar, Lorena, coord.; Pollarolo, Pierina, coord.; Balcázar, Rosa Ana; Cieza, Nancy; Corvera, Rony; Perla, Cecilia; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-05)
      El objetivo general de este estudio es la mejora del sistema de bonificaciones económicas ligadas a las plazas magisteriales rurales y otras condiciones especiales. Estas últimas pueden ser geográficas (altura, zona de ...
    • Oferta y demanda de formación docente en el Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana; Alcázar, Lorena, coord.; Balcázar, Rosa Ana, coord.; Puga, Jesenia; Paulini, Javier; Sime Poma, Luis; Murrugarra, Edmundo (PEMinisterio de Educación, 2001-05)
      El estudio sobre oferta y demanda por formación magisterial surge en respuesta a una creciente preocupación por mejorar la calidad de la educación en el Perú. Cuando se habla de calidad de la enseñanza, es preciso evaluar ...
    • Evolución de los principales indicadores de la educación primaria y secundaria escolarizada de menores 1993-1998 

      Guadalupe, César; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, 2001-05)
      Este documento se basa en la información proporcionada por el Censo Escolar de 1993 y las Estadísticas Básicas de 1998. Los datos procedentes de esta última fuente aún no han sido completamente procesados*, de ahí su ...
    • Alternativas de educación inicial no escolarizada en el Perú 

      Valdiviezo Gainza, Elena, coord.; Vásquez de Velasco, Carmen; Collao Montañez, Óscar; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (2001-06)
      El estudio se inicia con una visión de la situación actual de la niñez, donde son descritos los principales problemas que la afectan en la primera infancia. Ello fundamenta el marco conceptual y los criterios de selección ...
    • Nutrición y retardo en el crecimiento : variaciones 1999-2001 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística Educativa (Ministerio de Educación, 2001-07)
    • Establecimiento de una línea de base de patrones de crianza y alternativas no escolarizadas de educación inicial en el Perú 

      Ortiz Rescaniere, Alejandro, coord.; Arriarán, Gabriel; Borea, Guliana; Bustamante, Vania; Postigo, Julio César; Prado, Carmen del; Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (Ministerio de Educación, 2002)
      Esta investigación tuvo como finalidad establecer una línea de base en relación con los patrones de crianza en las zonas de pobreza crítica, que sirva para el diseño de programas educativos. El resultado esperado era ...
    • Formación y perspectivas laborales de egresados de institutos superiores de egresados de institutos superiores pedagógicos del Estado : análisis cuantitativo y cualitativo 

      Rühling, Markus; Scheuch, Martin (PROFORMA-GTZ, 2002)
      Este informe ofrece una visión complementaria cuyo enfoque se centra tanto en el análisis de la situación laboral de la primera promoción de docentes de la especialidad de Primaria bajo el nuevo currículo reformado, como ...