Now showing items 1-11 of 11

    • Animales y plantas del pueblo Kakatai Bo. Diccionario etnobiológico 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Zariquiey, Roberto; Fleck, David; Estrella, Alfredo; Estrella, Emilio; Estrella, Salomón; Odicio, Ricardo; Pereira, Ricardo (PEMinisterio de Educación, 2017-08)
      Animales y plantas del pueblo kakataibo es un diccionario trilingüe (kakataibo, español, inglés) con idenficaciones biológicas (siempre que ha sido posible proponerlas), un índice alfabético castellano-kakataibo, un sistema ...
    • Aymara Arutha Chiqapa Qillqañataki Panka = Manual de escritura aimara 1 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Gonzalo Segura, Roger Ricardo; Apaza Suca, Nicanor; Suxo Yapuchura, Moisés; Huanchi Mamani, Cresencia Leticia; Huancapaza Alarcón, Gloria Inés; Aquise Sucasaire, Rosa Luz; Ramírez Luna, David Ricardo; Urquizo Flores, Alberto; Ayala Polloyqueri, Rita Nieves; Ninaja Cabrera, Félix; Cari Luque, Georgina Clorinda; Calisaña Chaiña, Gualberto; Murillo Aranda, Yolanda; Llanqui Velásquez, Ernesto; Zapana Sanizo, Lupo Agustín; Ambilla Allcca, Alfredo; Arocutipa Arocutipa, Vilma; Arias Maquera, Julia Rosa; Callo Ticona, Saturnino; Quispe Limache, Livia Gladys; Laqui Perera, Yolanda Norah; Mendoza Checalla, Oscar Wilber; Sagua Mallea, Ricardo; Gavino Maquera, Nora Nélida; Quispe Poma, Pedro; Flores Zapata, Cecilia; Calluari Chana, María Dora; Huacán Flores, Norma Amanda (Ministerio de Educación, 2017-08)
      Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos que se ...
    • Chawpi Qichwa : Yachachinapaq Shimikuna = Vocabulario pedagógico de la lengua originaria quechua central 

      Espinoza Bustamante, Franklin; Ibarra Valer, Richard; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (PEMinisterio de Educación, 2020-09)
      Es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el desarrollo de su práctica docente, tanto ...
    • Chawpin qichwata alli qillqanapaq maytu = Manual de escritura quechua central 

      Espinoza Bustamante, Franklin; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (PEMinisterio de Educación, 2020)
      Es un material que permitirá a los docentes EIB conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma se puede ...
    • El sistema vocálico del quechua sureño 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación. Departamento Académico de Lingüística; Pantigozo Montes, Jaime Alberto (PEMinisterio de Educación, 2021)
      Esta publicación es el Informe Técnico-lingüístico sobre el sistema vocálico del quechua sureño, el mismo que fuera solicitado por el Ministerio de Educación a la UNSAAC con Oficio N° 420—2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB ...
    • Gramática quechua : Áncash - Huailas 

      Perú. Ministerio de Educación; Parker, Gary J. (PEMinisterio de Educación, 1976)
      El quechua ancashino es un idioma hablado por casi todos los habitantes de las trece provincias andinas del departamento de Ancash: Huaraz, Aija, Antonio Raimondi, Carhuaz, Corongo, Huari, Huailas, Mariscal Luzuriaga, ...
    • La Escritura del Alfabeto de las Lenguas Aborígenes del Perú 

      Perú. Ministerio de Instrucción Pública. Dirección General de Enseñanza. Dirección de Educación Indígena (PEMinisterio de Instrucción Pública, 1932)
      A invitación de la Dirección de Educación Indígena, se realizaron durante un período de dos meses, reuniones y debates amplios y eruditos en una función de Seminario libre, con el concurso de conocidos intelectuales peruanos. ...
    • Neologismos en lenguas originarias : aproximaciones conceptuales y metodológicas 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Huamancayo Curi, Edinson Ysrael (Ministerio de Educación, 2017-03)
      Este documento está dirigido a todos aquellos que vienen escribiendo y produciendo textos en lenguas originarias y que requieren tomar decisiones en torno a la creación de neologismos en el campo pedagógico, especialmente, ...
    • Nuntakasu Nishitakasu Nituta'Wa' Kanpunanke = Manual de escritura Shawi 1 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Chanchari Pizuri, Jesús; Huiñapi Huazanga, Pedro; Inuma Cachique, Jenry; Lancha Pizango, José Hernan; Lancha Pizango, Santos; Huañapi Lancha, David; Napuchi Pizango, Lucerita; Noriega Inuma, Robelso; Pizango Lancha, Marcelino; Púa Pizango, Nelly; Pua Pizango, Manuel; Sánchez Amaringo, Rafael; Tangoa Huayunga, Blanca; Tangoa Lancha, Olinda; Yume Lancha, Elizabeth; Chanchari Pizuri, Rafael; Barraza de la Cruz, Yris (Ministerio de Educación, 2017)
      Este texto permite a los docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y las normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos ...
    • Reflexionando sobre nuestra lengua Ayacucho Chanka Qichwa Simi 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural; Chuquimamani Valer, Nonato Rufino; Alosilla Morales, Carmen Gladis (PEMinisterio de Educación, 2005)
      En el aprendizaje de una segunda lengua es muy importante conocer todas las estructuras de la lengua materna, así como también reflexionar sobre ella, a fin de facilitar una transferencia positiva de algunas características ...
    • Yachakuqkunapa Simi Qullqa. Ayakuchu Chanka Qichwa simipi 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Palomino Rojas, Víctor Gedeón; Quintero Bendezú, Genaro (PEMinisterio de Educación, 2014)
      Los vocabularios que ahora se presentan son diccionarios escolares parcialmente ilustrados, de carácter bilingüe. Como tales, su extensión es reducida (un promedio de 2,000 palabras), pues procuran recoger el léxico básico ...