Search
Now showing items 1-10 of 73
Awajún Chicham Jintiatin Etejamu. Vocabulario pedagógico Awajún
(Ministerio de Educación, 2021)
Awajún chicham jintiatin etejamu es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el desarrollo ...
Aymara Arutha Chiqapa Qillqañataki Panka = Manual de escritura aimara 1
(Ministerio de Educación, 2017-08)
Este texto permite a docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos que se ...
Yachachinapaq simikuna - Urin Qichwa : vocabulario pedagógico quechua sureño
(Ministerio de Educación, 2021)
Es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el desarrollo de su práctica docente, tanto ...
Cartilla para promover la interculturalidad en la escuela : costa norte
(MINEDU, 2013-08)
Expone diversos aspectos referidos a la migración, folklore, conservación del medio ambiente entre otros temas relacionados a esa zona del país.
Mina wakesa augtaig 2019 : Awajún
(Ministerio de Educación, 2019-07)
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, ...
Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB)
(Ministerio de Educación, 2018)
Considera tres formas de atención pedagógica para responder con pertinencia a los distintos escenarios socio-culturales y lingüísticos que se dan en el país, en particular en relación a los contextos en los que se ubican ...
Ñantsipe Ayoyetajeri Ashaninka = Vocabulario pedagógico Ashaninka
(Ministerio de Educación, 2021)
Ñantsipe ayoyetajeri es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el desarrollo de su ...
La interacción de los Muun Yacha Ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún : sistematización de la experiencia de la I.E. “Técnico Industrial Túpac Amaru”, distrito de Imaza, Bagua, Amazonas
(Ministerio de Educación, 2020-11)
Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en ...
Kasarakuy raymimanta. Relatos 1 quechua collao
(Ministerio de Educación, 2018-03)
Conjunto de relatos sobre las prácticas culturales que se efectúan antes, durante y después del matrimonio en las comunidades quechuas del sur del país.
Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Primaria Intercultural Bilingüe
(Ministerio de Educación, 2019)
El DCBN de la FID es el documento de política educativa que presenta tanto el Perfil de egreso y las competencias profesionales docentes, como los niveles de desarrollo de dichas competencias. Establece un plan de estudios ...