Show simple item record

dc.contributor.authorCervini, Rubén Alberto
dc.date.accessioned3/31/2016 14:34
dc.date.available3/31/2016 14:34
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1607-4041
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4350
dc.descriptionEn: Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 17, No. 2es_ES
dc.description.abstractEn América Latina un porcentaje importante de los alumnos de educación primaria realiza trabajos no escolares, con localización e intensidades diferentes. Con base en los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo [SERCE] (2007), este artículo usa modelos multinivel bivariados para determinar la asociación entre trabajo infantil y desempeño del alumno de sexto grado en las pruebas de Matemática y Lectura, controlando por el nivel socioeconómico del alumno y de la escuela. Se analiza también la variabilidad de esa asociación en tres niveles de agrupamiento: país, escuela y alumno. Se constata que el trabajo infantil tiene un efecto perjudicial sobre el aprendizaje escolar y que la intensidad de ese efecto varía entre las escuelas y los países, indicando diferencias en el grado de equidad respecto del trabajo infantil.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativoes_ES
dc.subjectEvaluación SERCEes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectTrabajo infantiles_ES
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación internacionales_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.titleTrabajo infantil y logro escolar en América Latina : los datos del SERCEes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record