Show simple item record

dc.contributor.authorBordoli, Eloísa
dc.contributor.authorMartinis, Pablo
dc.contributor.authorMoschetti, Mauro
dc.contributor.authorConde, Stefanía
dc.contributor.authorAlfonzo, Marcelo
dc.date.accessioned2017-11-09T14:31:51Z
dc.date.available2017-11-09T14:31:51Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.isbn9789295109469
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5637
dc.description.abstractEl objetivo central de este trabajo consiste por tanto en mapear las distintas manifestaciones de la privatización educativa en Uruguay e identificar los diferentes elementos contextuales, actores, discursos y posiciones que sostienen el incipiente pero renovado impulso que han cobrado las políticas pro privatización educativa. En particular, este objetivo se articula en los siguientes objetivos específicos: - Identificar cuál ha sido la evolución de la participación del sector privado en la provisión educativa en el período 1990-2015, caracterizar los marcos normativos que habilitan y condicionan la participación de agentes privados en la educación, ofrecer un mapeo de todas las experiencias y modalidades de provisión privada y público-privada existentes en la educación formal, reconstruir el mapa de actores, discursos y posiciones en torno a la idea de una mayor participación privada en educación y comprender sus diagnósticos y propuestas. En línea con los objetivos señalados, el informe se estructura de la siguiente forma. En primer lugar, se plantean algunas consideraciones conceptuales referidas a los procesos de privatización educativa y de su estudio desde la perspectiva de la economía política y cultural, a la vez que se describen los lineamientos metodológicos que orientaron el trabajo. En segundo lugar, se presentan datos estadísticos relativos a la evolución de la participación del sector privado en el período 1990-2015 y se identifican tendencias generales por nivel educativo y jurisdicción. El tercer apartado recupera la legislación referida a la participación privada en educación y a los esquemas de financiamiento estatal destinados al sostenimiento del sector. Luego, se presenta un mapeo de las experiencias educativo-institucionales existentes que, en mayor o menor medida, combinan gestión privada y financiamiento estatal. El quinto apartado ofrece un mapeo de las ideas y discursos que dan cuenta del posicionamiento de distintos actores clave en torno a la promoción de una mayor participación privada en educación. En este apartado se identifican tres clusters de actores que participan del debate: (1) actores políticos y gubernamentales; (2) organizaciones de la sociedad civil; y (3) organizaciones del sector educativo privado. El sexto apartado recupera los posicionamientos de las organizaciones sindicales frente a la privatización educativa. Finalmente, se discute los resultados del estudio y presentamos las principales conclusiones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInternacional de la Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectPrivatizaciónes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectSistema educativoes_ES
dc.subjectAsociación Pública-Privadaes_ES
dc.subjectSociedad civiles_ES
dc.subjectSindicato de profesoreses_ES
dc.subjectDerecho a la educaciónes_ES
dc.subjectUruguayes_ES
dc.titlePrivatización educativa en Uruguay : políticas, actores y posicioneses_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess