Show simple item record

dc.contributor.authorDelgado Vásquez, Ana
dc.contributor.authorPonce Díaz, Carlos
dc.contributor.authorBulnes Bedón, Mario
dc.contributor.authorEscurra Mayaute, Luis
dc.contributor.authorPequeña Constantino, Juan
dc.date.accessioned6/19/2013 15:58
dc.date.available6/19/2013 15:58
dc.date.issued2000
dc.identifier.issn1560-909X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/978
dc.descriptionRevista de Investigación en Psicología, Vol.3 No.2en_US
dc.description.abstractSe analizan las relaciones entre la necesidad cognitiva y los estilos de aprendizaje planteados por Kolb, teniendo en cuenta estudiantes del primer semestre de las diversas especialidades de la U.N.M.S.M.. Los participantes corresponden a una muestra aleatoria de 489 alumnos, pertenecientes de manera representativa a las 19 Facultades de las 5 áreas de especialización. En relación a los resultados del estudio de la Necesidad Cognitiva se observó que los estudiantes presentan niveles altos de necesidad cognitiva, alcanzando puntajes más elevados los estudiantes varones. En relación a los Estilos de Aprendizaje, el estilo más frecuente en los alumnos es el Divergente y el menos frecuente es el Asimilador: En los varones predomina el estilo de aprendizaje Convergente y en las mujeres el estilo Divergente. Asimismo, se encontró que existen correlaciones significativas entre las mediciones de los Estilos de Aprendizaje y la Necesidad Cognitiva. excepto la referida a la Experimentación Activa.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNMSMen_US
dc.subjectAprendizajeen_US
dc.subjectTest psicológicoen_US
dc.subjectUniversidadesen_US
dc.subjectEstudiante universitarioen_US
dc.titleRelación entre necesidad cognitiva y estilos de aprendizahe en estudiantes de la U.N.M.S.M.en_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record