Revista de Psicología - Vol. II Nº 1 Enero 1998

 

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN PREVENTIVA DEL USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LAS ACTITUDES DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES

Violeta Tapia Mendieta *, Norma Quíspe Matos**

 

En una muestra de 860 profesores de Educación Secundaria de Menores de las diversas especialidades, a nivel nacional, se realizó un estudio de la efectividad del programa de capacitación de educación preventiva del uso indebido de drogas en términos del cambio de actitudes, considerando las variables tiempo de participación en el programa, lugar geográfico, sexo, edad y tiempo de servicios. Se elaboraron dos instrumentos: una ficha de datos generales y una escala de actitudes hacia la docencia y las drogas, desarrollada en base a la revisión de la Escala de Actitudes de Minnessota.

Se hallaron diferencias significativas en función al tiempo de participación en el programa y región geográfica como variables principales. El sexo sólo influyó como variable aislada y la edad, al combinarse con tiempo de capacitación. Los años de experiencia docente no constituyeron una variable relevante.

PALABRAS CLAVE: actitudes, educación preventiva, impacto.

 

In a national sample of 860 teachers of high school, a study was realized to investigate the effects of training program of Drug Educational Prevention, in the change of altitudes. Variables as a geographical region, time of service, time of participation in the program, sex and age were considered.

There have been employed two instruments: Sheet of personal data and a scale of altitudes, developed in base to a revised Minnessota Teacher Scale.

The results howed signifcative statistical differences in relation to time of participation in the training program and the geographical region. Sex only influenced as a individual variable and age was significative in interaction with time of training. The time of service was not a relevant variable.

KEY WORDS: Attitude, preventive education, impact.

 

Los diferentes programas educativos que se vienen desarrollando en el país como respuesta a las necesidades sociales, demuestran el reconocimiento que la educación, como proceso y sistema es un factor esencial en las políticas de intervención.

Enmarcada dentro de un enfoque global, multidisciplinario y de la educación en su conjunto, la educación sobre drogas es esencialmente preventiva, recayendo la responsabilidad profesional en el docente, en los educadores extra escolares y en toda persona que realiza una función educativa. Es por ello, que en los programas de intervención para prevenir y/o reducir el uso indebido de drogas, la capacitación docente ocupa un lugar central.

Las investigaciones sobre las actitudes docentes demuestran su relevancia como variable intermedia para la valoración del éxito de los programas educativos y por ende para mejorar la calidad de la educación.

En Chile, Arancibia y Milton (1989) encontraron que las creencias y las expectativas que los docentes tienen de los estudiantes, asociados al nivel socioeconómico al que éstos pertenecían, y el autoconcepto del alumno inferido por el profesor eran las variables que explicaban el rendimiento escolar.

Rodríguez (1989) halló que, además de las expectativas, las variables más consistentemente correlacionadas con el rendimiento escolar fueron: el entusiasmo que exhibe por la enseñanza, las expresiones de afectividad (elogio, solicitud, sentido del humor, calidez), estrategias de motivación de logro centradas en la tarea en vez de la competencia, la organización de la enseñanza sistemática, así como el clima escolar o contexto psicológico en el que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje (flexibilidad, libertad, respeto mutuo y comprensión).

En el Perú, Vidalón y B arriga (1977) estudiaron la influencia que ejerce el docente sobre el rendimiento del alumno: cuanto más democrática y afectuosa era la forma de conducir, organizar e interactuar con el alumno, el rendimiento era mejor.

De otro lado, se ha intentado encontrar un modelo explicativo de las actitudes docentes frente a la enseñanza, en el estudio realizado por Campos (1994). En un análisis del modelo de relaciones causales de las actitudes, en una muestra de profesores de Educación Primaria de centros educativos estatales y particulares de Lima, la autora halló que la filosofía y la conceptualización del maestro sobre los principios de la educación tenían efectos causales directos sobre el conocimiento que poseía del desarrollo del niño y la apreciación del estatus moral del mismo, la disciplina y las relaciones personales.

Nuestro interés en el estudio de las actitudes se relaciona más directamente con investigaciones evaluativas de programas de capacitación docente.

Tapia y Rivera (1991) dieron cuenta del proceso de aplicación de un programa de educación preventiva del uso indebido de drogas orientado a incorporar en el currículo de Educación Secundaria, objetivos de carácter formativo con experiencias educativas que permitieran a los educandos superar con éxito los factores de riesgo de la drogadicción y participar activamente en evitar su aparición. Los resultados de la evaluación demostraron la coherencia interna y funcionalidad del programa, y la eficacia del modelo de capacitación de carácter participativo para el incremento de los niveles de conocimientos y de actitudes.

A partir de esta experiencia, el Programa Curricular de Prevención del Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas se ha ido generalizando progresivamente en colegios de la república en el marco del Proyecto Educación e Información Pública sobre drogas del Convenio PERU-AID y posteriormente, el Convenio Ministerio de Educación -CEDRO.

La capacitación docente constituyó un proceso eje a partir del cual se generaron las acciones del desarrollo del programa de educación preventiva. Fue concebida y ejecutada como un proceso ligado a las etapas de programación, ejecución, supervisión y evaluación permanente de la aplicación del programa curricular.

La interrogante principal que se planteó en la presente investigación fue si el programa de capacitación docente en ejercicio, sobre educación preventiva del uso indebido de sustancias psicoactivas, contribuyó a mejorar las actitudes de los docentes respecto a diversos aspectos de su labor educativa, el adolescente y su comportamiento en relación con las drogas. Lo cual nos permitiría asimismo, evaluar la eficacia del programa de capacitación.

 

Los objetivos del estudio fueron:

Objetivo general.

Conocer el grado de impacto de la capacitación docente en educación preventiva del uso indebido de sustancias psicoactivas en las actitudes de los docentes de Educación Secundaria de Menores

Objetivos específicos:

a) Describirlos efectos del programa de capacitación en las actitudes de los docentes en relación al tiempo de participación en el programa de educación preventiva.

b) Comparar los efectos del tiempo de capacitación, lugar geográfico, sexo, edad y tiempo de experiencia en las actitudes docentes.

C) Estimar la interacción existente entre las siguientes variables, sobre las actitudes docentes:

C.1. Tiempo de capacitación y sexo

C.2. Tiempo de capacitación y edad

C.3. Tiempo de capacitación y años de experiencia docente

 

MÉTODO

Población y muestra

La población de la cual se extrajo la muestra estuvo constituida por profesores de Educación Secundaria de Menores de las diversas especialidades, a nivel nacional, de acuerdo a las metas de capacitación y reciclaje establecidas por el Ministerio de Educación.

Después de un proceso de depuración, la muestra quedó conformada por 860 profesores distribuidos de acuerdo a las variables de estudio:

Región geográfica: Lima:34%; sierra: 14%; selva: 20%

Años de participación en el curso de capacitación:

* ningún año: 53%

* un año y menos: 25%

* dos y más años: 22%

Sexo:            varones: 52%

           mujeres: 48%

 

Edad: 20-29 años: 24%; 30-39 años: 38%; 40-49 años: 29%; 50 a más años: 9%.

Años de experiencia docente: 1-5 años: 29%; 6-10 años:23%; 11-15 años: 20%; 16-20 años: 12%; 21- más: 16%.

 

Instrumentos

Ficha de datos Generales: Se diseñó una ficha con preguntas cerradas a fin de recoger información sobre datos personales relacionados con las variables de estudio.

Escala de Actitudes hacia la docencia y Las drogas: fue desarrollada por Tapia(1994) en base a la Escala de Actitudes de Minnessota, sometida a una revisión de ítemes. Los 70 ítemes de la versión final de la escala revisada fueron distribuidos en cinco áreas o dimensiones actitudinales:

1) Actitudes hacia el comportamiento psicosocial de la adolescencia: cómo percibe y opina el adolescente sobre la juventud actual, sus características, costumbres, ideas, hábitos y adaptación social.

2) Relaciones Interpersonales: Grado de afectividad que manifiesta el docente en sus relaciones con los alumnos dentro de las dimensiones autoritarismo-indulgencia, aceptación-rechazo, democracia-autocracia

3) Disciplina: Cómo percibe el docente los aspectos disciplinarios, los problemas de disciplina y los métodos para solucionarlos.

4) Práctica pedagógica: actitudes relacionadas con la aplicación de principios pedagógicos vinculados a la tarea docente y tipos de procedimientos.

5) Actitudes hacia los problemas del uso indebido de drogas en adolescentes:

La validez de la escala fue establecida a través de un análisis estadístico para determinar el poder discriminativo de los ítemes de la escala original, seleccionándose de este modo, los más significativos.

Posteriormente, se procedió a estimar la correlación entre las diversas áreas y el puntaje total de la escala, realizándose un análisis factorial de dos factores (BAREMAX). En el primer caso, las correlaciones entre las áreas de la escala demostraron ser altamente significativas al 0,01.

El análisis factorial permitió comprobar la validez de constructo al demostrar que :

a) En la matríz de correlaciones entre las áreas existen valores significativos, los cuales posibilitan la ejecución del análisis factorial;

b) En las cinco áreas subyace un sólo factor significativo que permite explicar el 59% de la variancia total de las áreas (Tapia, 1994)

En relación a la confiabilidad, la consistencia interna de la escala quedó determinada, por un lado, a seleccionar los ítems de mayor poder discriminativo, y por otro, a través del coeficiente de correlación entre mitades (r=0.80), siendo altamente significativo (t= 15,66; p<0,002)

 

Procedimientos de análisis estadístico

Para el procesamiento estadístico se ha utilizado el programa SPSS-6.1 (Statistical Package for Social Sciences). Se aplicaron los siguientes estadísticos:

1. Análisis de variancia unidimensional: para describir el significado estadístico de las diferencias de las medias de los puntajes totales de la escala de actitudes en relación a cada una de las variables. El nivel de significación de las diferencias al 0,05 se determinó con la prueba post hoc Scheffe. En el caso de de la significación de las diferencias entre dos grupos se utilizó la prueba t.

2. Análisis multivariado de varianza: para determinar los efectos independientes e interactuantes de las diferentes variables señaladas anteriormente sobre la variable dependiente (actitudes).

3. Análisis de varianza bidireccional: para estimar los efectos interactuantes entre el tiempo de capacitación y sexo, edad y experiencia docente; y , las actitudes.

 

RESULTADOS

Efectos del Programa de capacitación docente en relación al tiempo de participación en el programa de capacitación

Se confirmó la hipótesis que a mayor tiempo de participación las actitudes mejorarían, como puede advertirse en las tablas N 1 y 2 (Análisis de varianza). Contribuyen al incremento del puntaje todas las áreas o dimensiones actitudinales.

 

Comparación de las actitudes docentes según las variables: Región geográfica, sexo, edad y experiencia docente deforma individual.

En relación a la región geográfica, los docentes de la selva alcanzaron puntaje significativamente más elevados que los de las regiones Lima, Costa y Sierra, tanto en el puntaje total como en todas las dimensiones de la escala de actitudes.

Los docentes de Lima aventajan a los de la Costa y Sierra en el puntaje total y sólo en las áreas: comportamiento psicosocial del adolescente y problemas del uso indebido de drogas.

En relación al sexo, las diferencias significativas favorecen a las mujeres en el puntaje total y los de puntajes de las áreas: práctica pedagógica y problema del uso indebido de drogas.

Las variables edad y años de experiencia consideradas en forma aislada, no parecen influir en las actitudes docentes.

 

Efectos del Tiempo de Capacitación, Región Geográfica, Sexo, Edad y años de Experiencia.

Este análisis obedece a nuestro interés principal de conocer las variables que tuvieron efectos principales en el cambio de actitudes. Los resultados del análisis multivariado de varianza indican diferencias significativas que demuestran los efectos principales de las variables: tiempo de capacitación (F=3,32; g12; p 0,05) y Región geográfica (F=3,14; g1 3; p0,05).

Dichas variables ejercen asimismo, efectos principales en las dimensiones actitudinales: disciplina, práctica pedagógica y problema del uso indebido de drogas.

El sexo, a pesar que en forma aislada o individual determina diferencias significativas en las actitudes en favor de las mujeres, no contribuye como variable principal dentro del conjunto de las variables independientes asociadas. De la misma manera, podemos decir de la edad y los años de experiencia docente.

 

Análisis de las Interacciones entre las variables: tiempo de capacitación y sexo; tiempo de capacitación y edad; Tiempo de Capacitación y Experiencia Docente; y las Actitudes

Tiempo de capacitación y sexo: a pesar de, que a mayor tiempo de capacitación las actitudes tienden a ser más positivas, manteniéndose la diferencias entre los sexos en favor de las mujeres, los efectos conjuntos no son significativos.

Tiempo de capacitación y edad: sólo el tiempo de capacitación en forma aislada influye en el incremento de las actitudes, existiendo interacción entre las dos variables, interpretándose los valores que a mayor tiempo de capacitación los docentes de menos edad mejoran progresivamente sus actitudes, especialmente en las dimensiones: comportamiento psicosocial en el adolescente y relaciones interpersonales.

Los docentes de mayor edad que presentan actitudes positivas al inicio de la capacitación tienden a presentar actitudes menos positivas a medida que atraviesan por más años de participación en el programa.

Tiempo de capacitación y experiencia docente: no se presentan efectos combinados sobre las actitudes; las actitudes docentes son independientes de los años de experiencia.

 

Discusión de los Resultados

En toda innovación pedagógica orientada a mejorar la calidad educativa, la capacitación docente es una actividad básica. El docente es un elemento clave para el éxito de los programas educativos. Más aún, tratándose de una educación preventiva del uso indebido de sustancias psicoactivas. Por tal razón debe estar preparado en teoría y práctica para desarrollar programas de prevención y manejar situaciones de riesgo y presencia del fenómeno. Ello implica que junto al conocimiento del problema y el uso de estrategias metodológicas para desarrollar un programa de prevención, el maestro debe poseer actitudes positivas hacia su labor educativa, el adolescente y una buena disposición afectiva para comprender los problemas de la drogadicción.

Aún cuando los condicionamientos y características que imponen los factores sociales, económicos y políticos a la educación, y el progreso científico y técnico motiven importantes cambios en la función del profesor, existen determinadas tareas y funciones que siguen inalterables en lo esencial: «así tiene un valor permanente, la obligación del docente de dar a los alumnos una formación intelectual y moral que asegure y propicie a su vez el desarrollo personal y su integración activa en la sociedad» (Blat, 1993).

El aspecto afectivo-motivacional deviene por lo tanto, en un aspecto de fundamental importancia porque está vinculado estrechamente al clima afectivo en las relaciones docente-alumno y en el grado de involucramiento en su participación en un programa de educación preventiva integral.

Al realizar una medición de las actitudes se trata de determinar aquellas dimensiones de la personalidad del docente que favorezcan el desarrollo de las potencialidades del educando, y nos permitan predecir el tipo de atmósfera social que mantendrá en el aula; y, sus relaciones con los demás. Es así que, al analizar los resultados de esta investigación, se ha pretendido identificar el grado y dirección en que se presentan las actitudes docentes hacia el educando, sus relaciones interpersonales, disciplina, prácticas pedagógicas y problemas de las drogas como efecto de un programa de capacitación de educación preventiva articulado al curriculum educativo, en función al tiempo de participación en el programa de capacitación y otras variables independientes asociadas: región geográfica, sexo, edad y experiencia docente.

Se ha constatado que el tiempo de capacitación y región geográfica son las más directamente vinculadas a los cambios positivos, ejerciendo dichas variables los efectos principales de la capacitación en las actitudes.

En relación al tiempo de participación en el programa; se confirma la hipótesis principal: a mayor tiempo, las actitudes del docente tienden a mejorar; lo cual fue demostrado a través del puntaje total y de los puntajes de las áreas de la Escala. Ello se explica porqué el Programa de Educación Preventiva tuvo entre sus acciones, las de seguimiento, reforzamiento permanente y reciclaje a cargo principalmente del Equipo Técnico Central del Convenio Ministerio de Educación-CEDRO, los equipos técnicos de prevención de las Direcciones Regionales, Subregionales y de USES; y, los equipos polivalentes de los centros educativos incorporados al proyecto.

Además del efecto aislado del tiempo de capacitación, se produjeron efectos combinados del tiempo de capacitación y edad sobre las actitudes, en el sentido que los grupos de docentes de menor edad (20 a 30) años que no tuvieron ninguna capacitación poseían actitudes menos favorables que los docentes de mayor edad (40 a 50 años y más). Esta relación tiende a invertirse con el tiempo de capacitación: son los docentes más jóvenes los que presentan las actitudes más positivas: lo cual corrobora lo observado por los responsables del Programa de Capacitación.

Las diferencias entre los puntajes totales de la Escala han sido muy significativos en favor de las regiones Lima y Selva. Los hallazgos pueden ser atribuidos al contexto social y cultural donde se desenvuelven los docentes, lugares donde el problema del consumo indebido de sustancias psicoactivas es más acentuado (León, Ugarriza y Villanueva, 1989; Ferrando, 1992; CEDRO, 1993).

La gravedad del problema del consumo indebido de sustancias psicoactivas parece haber sensibilizado a los docentes para comprometerse y desarrollar por ende, actitudes más favorables para involucrarse en los programas de prevención.

Aun cuando la gravedad del problema que nos preocupa está latente en todo el país, los docentes de la Costa y la Sierra no presentan actitudes muy elevadas, lo cual podrá explicarse por el hecho que si bien existe consumo ¡legal de sustancias psicoactivas (en mayor o menor grado, dependiendo del tipo de drogas), el uso habitual y socialmente aceptado del alcohol y el tabaco, añadiéndose el de la hoja de coca en la sierra (CEDRO, 1993; Yslado, 1996) está bastante generalizado. El programa de capacitación no ha sido suficiente para cambiar los patrones culturales, ideológicos y costumbres tan enraizadas. Otras razones podrían considerarse, relacionadas a los procesos de seguimiento y reforzamiento del programa de capacitación, siendo principalmente las siguientes:

a) Los cambios en los equipos técnicos regionales y subregionales y de USES por reasignaciones, cese o concursos que han dificultado la continuidad del Programa.

b) La proliferación de Directivas para el desarrollo de diversos programas complementarios, debilitándose así, los esfuerzos para desarrollar una estrategia integral de prevención en los centros educativos.

Las espectativas sociales y estereotipos del rol que se espera de la mujer, como el de mayor vínculo afectivo y orientación de los hijos por un lado, y la presión social diferenciada hacia el sexo femenino para que no incursione en comportamientos considerados prohibidos, por otro, pueden haber contribuido a que las mujeres expresen actitudes más favorables que los varones, diferencia que se mantiene a mayor tiempo de capacitación. Si bien es cierto la variable sexo tiene efectos aislados e interactuantes con tiempo de servicio sobre las actitudes, no son significativos, al considerar todas las variables en su conjunto, como fue demostrado a través del análisis multivariado de varianza.

Al analizar el conjunto de variables independientes asociadas, se comprueba que el tiempo de capacitación y la región geográfica son las que ejercen los efectos principales en las actitudes en general y en las áreas Disciplina, Práctica pedagógica y Problemas del uso indebido de drogas. Las diferencias significativas de los puntajes en cada una de las áreas o dimensiones actitudinales nos revela que los docentes difieren en la forma cómo perciben la disciplina, en la flexibilidad, en el cumplimiento de las normas y las sanciones; en su actuación respecto a los principios pedagógicos de las innovaciones educativas; en su grado de comprensión de los problemas del uso indebido de drogas en los adolescentes y a la forma de intervención.

 

_________________________
*Profesora emérita de la UNMSM, Docente de la Unidad de Postgrado. 
**Colaboradora.

 

Ver Bibliografía