Now showing items 1-9 of 9

    • Bogotá ciudad educadora : calidad para todos 

      Angulo Gonzalez, María Victoria (Ministerio de Educación, 2016-07)
      Expone la experiencia de la Red de Innovación del Maestro implementado en la ciudad de Bogotá enfatizando el tiempo escolar a través de la jornada única o estrategias complementarias del uso del tiempo en la escuela, ...
    • Desafíos de la gobernanza del sistema educativo peruano 

      Díaz, Hugo; CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2018)
      Gobernanza: además del tamaño, la educación es un asunto crecientemente complejo, Seis problemas y desafíos, Opciones a evaluar
    • Escuelas de tiempo completo : México 

      Villafranca Fanyten, Liliana (Ministerio de Educación, 2016-07)
      En México se considera una Escuela de Tiempo Completo es aquella que participa en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, cuenta con una jornada entre seis y ocho horas, hace un uso efectivo del tiempo de la jornada ...
    • Gestión para los aprendizajes 

      Adelman, Melissa Ann; Lemos, Renata (Ministerio de Educación, 2019-10)
      Considera que la gestión de los servicios educativos es una herramienta importante para el aprendizaje porque afecta el aprendizaje y ayuda a identificar áreas de acción, la medición ayuda a identificar las oportunidades ...
    • Jornada Escolar Completa : una política pública continua 

      Figallo, Flavio (Ministerio de Educación, 2016-07)
      Las prácticas educativas validadas pueden ser efectivas pero no necesariamente replicables. Para que sean replicables deben ser: 1. Escalables, 2. Sostenibles. De 8,800 escuelas secundarias públicas, 1,602 aplican el modelo ...
    • Qué hemos aprendido del Proyecto Educativo Nacional al 2021 

      Pango, Grover (Consejo Nacional de Educación, 2018)
      Evaluación del PEN 2021 y de las aproximaciones hechas para su formulación.
    • Reforma Universitaria : lecciones aprendidas y nuevos desafíos 

      Calado, Álvaro (Ministerio de Educación, 2018)
      La reforma universitaria se basa en cuatro pilares: licenciamiento, acreditación, fomento e información. Estos fundamentos se hacen efectivos en los ejes del sector educativo: aprendizajes a lo largo de la vida, desarrollo ...
    • SIGMA 2.0 : acciones para monitorear el Acompañamiento Pedagógico 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica; Camacho Santana, Emma (Ministerio de Educación, 2019-11)
      El Sistema de Información para la Gestión del Monitoreo del Acompañamiento Pedagógico–SIGMA 2.0, es una plataforma virtual que realiza el seguimiento a la estrategia del Acompañamiento Pedagógico, implementada por las ...
    • X Encuentro Nacional de regiones. Concertando prioridades regionales 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Neyra, Carolina; Kerrigan León, Santiago; Rivera, Fernando; Navarrete, Violeta (PEConsejo Nacional de Educación, 2015-12)
      El Encuentro Nacional de Regiones se desarrolló a través de cinco paneles y tres talleres; en los paneles se abordó tanto la perspectiva del Gobierno Nacional a través de las Direcciones del Ministerio de Educación (Minedu) ...