Show simple item record

dc.contributor.authorFrisancho León, Augusto Emilio
dc.date.accessioned2013-06-21T16:40:05Z
dc.date.available2013-06-21T16:40:05Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1560 - 909X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1012
dc.descriptionRevista de Investigación en Psicología, Vol. 9, No. 1en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente estudio fue determinar si existían o no diferencias en la forma de llevar a cabo la orientación vocacional de sus estudiantes entre los colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. Aplicando un cuestionario a una muestra de 279 alumnos –entre hombres y mujeres– que acababan de terminar su educación secundaria y que se encontraban realizando estudios preuniversitarios, se llegó a establecer que sí hay diferencias: la orientación vocacional que reciben los alumnos en los colegios públicos es más pobre (contempla menos aspectos) y se lleva a cabo de manera casi puntual (sólo en 5to. o, a lo más, en 4to. y 5to. de secundaria) que la recibida por los alumnos de los colegios privados. Además, los alumnos de los colegios públicos califican mayormente de «regular» la orientación vocacional recibida, mientras que los alumnos de los colegios privados la califican principalmente de «buena». Adicionalmente a estos resultados, el presente estudio plantea un programa de orientación vocacional para ser realizado con los estudiantes de los colegios públicos, programa que busca ser integral y llevarse a cabo a lo largo de los tres últimos años de la secundaria.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNMSMen_US
dc.subjectOrientación profesionalen_US
dc.subjectEstudianteen_US
dc.subjectEducación secundariaen_US
dc.titleLa orientación vocacional en los colegios públicos privados de Lima: situación actual y propuesta de un programa de acción para la secundaria públicaen_US
dc.typePaperen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record