• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Qué puede hacer un gobierno regional para mejorar la educación? : el caso de Junín

    Thumbnail
    View/Open
    597. Qué puede hacer un gobierno regional para mejorar la educación.pdf (2.346Mb)
    Date
    2008-06
    Author
    Banco Mundial
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A inicios del año 2007, el Banco Mundial publicó el volumen titulado "Por una educación de calidad para el Perú". El libro fue ampliamente difundido y sus principales resultados motivaron una serie de debates. Al poco tiempo, el Banco Mundial recibió una comunicación del presidente del Gobierno Regional de Junín solicitando asesoría para mejorar la educación en su región. El libro en cuestión analiza la problemática de la educación básica y presenta recomendaciones para todo el país. Interesado en impulsar la calidad de la educación en su región, este presidente en particular buscaba propuestas concretas sobre decisiones que su Gobierno Regional podría tomar. Considerando el marco legal existente, la situación fiscal de la región y el balance de fuerzas políticas en el sector Educación, el presidente del Gobierno Regional de Junín planteaba la siguiente interrogante: ¿Qué puede hacer un Gobierno Regional realmente comprometido con la educación? Era la primera vez que el Banco Mundial recibía una solicitud de este tipo, y tras un proceso de discusión interna se decidió realizar el estudio cuyas conclusiones se presentan en este documento. La expectativa es que sus recomendaciones no solo sirvan al Gobierno Regional de Junín, sino también a otros gobiernos regionales comprometidos con la educación. Es importante destacar dos elementos: en primer lugar, existe una frondosa legislación que rige las responsabilidades de las diversas instancias y niveles en el sector Educación. En estos cuerpos legales hay superposición, vaguedad, y ciertas contradicciones en los roles de las distintas instancias, lo que permite al Gobierno Regional de Junín asumir el liderazgo en la profundización de su autonomía, siempre y cuando tenga la voluntad política para hacerlo y cuente con un diseño claro para aplicar. En segundo lugar, si bien en este trabajo se exploran los principales desafíos en cuanto a la calidad, cantidad y distribución de los recursos humanos, se ha optado por no profundizar en las posibles racionalizaciones de los maestros, pues hay factores de economía política que hacen este tema extremadamente sensible, de relevancia nacional y solución de largo plazo. Por lo tanto, se ha preferido concentrar la atención en áreas de gestión que sí pueden ser atendidas por un gobierno regional en el corto y el mediano plazo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1018
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: