• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La tutoría en el Practicum. Revisión de la literatura

    Thumbnail
    View/Open
    2011_Cid_La tutoría en el Practicum. Revisión de la literatura.pdf (1.011Mb)
    Date
    2011
    Author
    Cid Sabucedo, Alfonso
    Pérez Abellás, Adolfo
    Sarmiento Campos, José A.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el denominado «proceso de Bolonia» la formación del profesorado tiende a ser considerado un «objetivo transversal» que cada país «implementará» de acuerdo con sus peculiaridades. Esta implementación, entre otros aspectos, afectará a la tutoría en el Practicum de los nuevos Planes de Estudio de Grado y Posgrado de los títulos de formación del profesorado. Para que el proceso se pueda realizar de la mejor forma posible, en este trabajo explicitamos los hallazgos de la investigación empírica sobre la temática. Para realizar la revisión de la literatura empírica, nacional e internacional, elegimos un diseño de corte cualitativo utilizando una metodología «sistemática» y «narrativa». La fuente de datos estuvo constituida por 137 artículos de investigación seleccionados a través de las bases de datos Educational Resources Information Centre (ERIC), British Education Index (BEI), Internet Society (ISOC), así como las Actas de los 10 Symposiums Internacionales sobre el Practicum celebrados en Poio (Pontevedra). Una vez seleccionados los artículos, se procedió a su codificación «factual» y «descriptiva». Los resultados descriptivos obtenidos ponen de manifiesto, primero, los beneficios que la tutoría aporta para tutores: desarrollo profesional y personal, aprendizaje (reflexión) y satisfacción en el trabajo; y para los tutorandos: apoyo para su desarrollo profesional, ayuda para la realización de aprendizajes (reflexión) y la socialización. Y, segundo, las condiciones necesarias para que el desempeño de la tutoría sea «eficaz», entre ellas, la delimitación de las funciones del tutor, la selección de tutores y asignación de tutorandos, la formación del tutor y las estrategias para la tutoría. Finalizamos haciendo referencia a las limitaciones del trabajo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1049
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: