• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variables socioculturales y cognitivas en el desarrollo de la comprensión de lectura en Lima, Perú

    Thumbnail
    View/Open
    712. Variables Socioculturales y Cognitivas en el Desarrollo de la Comprensión de Lectura en Lima.pdf (812.0Kb)
    Date
    2011
    Author
    Morales, Silvia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Está compuesta por tres estudios, en los cuales participaron estudiantes y profesores de dos niveles socioeconómicos de Lima. La comprensión de lectura se midió mediante una adaptación de la prueba PIRLS Reading Literacy test. El Modelo de Ecuación Estructural y el ANOVA se utilizaron para analizar los datos. El Estudio 1 examinó en qué medida la variación en comprensión de lectura en niños de cuarto grado puede ser predicha por su nivel en motivación hacia la lectura, estrategia, vocabulario y decodificación; y por variables antecedentes: madurez intelectual, género, clima alfabético del hogar y nivel socioeconómico. El Estudio 2 investigó en qué medida el desempeño de los estudiantes en comprensión de lectura, decodificación, vocabulario y motivación hacia la lectura al final del quinto grado se puede predecir por las mismas variables al inicio del año y por las variables antecedentes. El Estudio 3 examinó si el desarrollo de la comprensión de lectura y de la motivación hacia la lectura de 202 niños de quinto grado puede mejorar mediante un programa que fomenta el compromiso por la lectura. Los resultados de los tres estudios mostraron que las variables que contribuyen con mayor fuerza al desarrollo de la comprensión de lectura son vocabulario, decodificación, motivación hacia la lectura y nivel socioeconómico, el cual está ligado al clima alfabético del hogar. Y, en un segundo nivel, contribuyen el género y la madurez intelectual, que sería más relevante en niños mayores. Estos resultados resaltan la necesidad de una perspectiva motivacional y sociocultural al diseñar programas de intervención en lectura.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1158
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: