Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz Ruiz, José María
dc.date.accessioned2013-07-03T19:18:03Z
dc.date.available2013-07-03T19:18:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn0034-592-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1188
dc.description.abstractHemos desarrollado una innovación curricular en la aplicación del currículo por competencias en una asignatura de Pedagogía siguiendo los criterios del EEES. Las herramientas aplicadas en ese estudio han permitido valorar la viabilidad de las diez competencias así como el grado de mejora y desarrollo. En éste análisis es fundamental partir de su potencial para desarrollar la transformación curricular de la asignatura por competencias. Una de las preguntas reflexivas ha sido, ¿qué tipo de formación queremos para los futuros pedagogos? La formación debe estar conectada con la práctica de esa disciplina y en conexión con el desarrollo del alumno a lo largo de la vida profesional formando parte de la construcción del currículo. Especial relevancia tiene la profesionalización como desarrollo profesional de la docencia. Los modelos de formación simultáneos son los que mejor se adaptan a la formación de los docentes universitarios ante las innovaciones curriculares emergentes porque responden a una formación específica, profesional y práctica. Los alumnos han valorado muy positivo el grado de viabilidad y de desarrollo de las competencias trabajadas. El trabajo en equipo como la capacidad para motivar y crear ilusión en los alumnos, son las claves del éxito de un aprendizaje significativo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEspaña. Ministerio de Educación, Cultura y Deporteen_US
dc.subjectFormación docenteen_US
dc.subjectEvaluación del currículoen_US
dc.titleEvaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: Estudio de un caso realen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record