• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo

    Thumbnail
    View/Open
    2010_Monereo_¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo.pdf (667.1Kb)
    Date
    2010
    Author
    Monereo Font, Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ¡Saquen el libro de texto! Esta exclamación clausura, con frecuencia, los ímprobos intentos de muchos docentes para instaurar algún tipo de innovación didáctica en su aula y suele expresar un sentimiento de fracaso y rendición ante los múltiples obstáculos y dificultades para llevarla a cabo. La revisión que presentamos pretende dar una respuesta tentativa a los obstáculos y dificultades que tienen los profesores cuando se trata de modificar sus prácticas educativas. Para ello se examinan, en primer lugar, un conjunto de investigaciones recientes que señalan tres grandes grupos de obstáculos que explican las resistencias de los docentes al cambio: factores de tipo personal-emocional, factores relativos a las competencias profesionales y factores de naturaleza institucional. Lógicamente se trata de factores que pueden –y suelen– combinarse, aumentando las situaciones de inmovilismo. Posteriormente se argumenta sobre la necesidad de propuestas de formación alternativas que, por una parte, minimicen el impacto de los obstáculos anteriormente analizados, y por otro, garanticen la sostenibilidad de los cambios logrados. En este sentido, se presentan y analizan cuatro propuestas formativas alternativas: el uso de incidentes críticos (tanto naturales como inducidos), el análisis de buenas prácticas docentes, el desarrollo de redes y comunidades profesionales, y la promoción de centros organizados para aprender a enseñar. Finalmente, a modo de conclusión, se propone un modelo de formación, inicial y permanente, del profesorado sobre la base de los obstáculos para el cambio y de las propuestas de formación alternativas analizadas. Dicho modelo supone un intento de organizar toda secuencia de formación docente basándose en tres dimensiones dicotómicas: dependencia-autonomía, descontextualizacióncontextualización y aislamiento-cobertura emocional. En definitiva, se trata de diseñar itinerarios formativos que promuevan la transición del profesorado hacia cotas más elevadas de autonomía profesional, ajuste situacional y protección emocional, tres antídotos fundamentales para enfrentar la resistencia al cambio en los centros educativos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1196
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: