• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Competencia lingüística y dominio preconceptual: trabajando mapas conceptuales en Educación Infantil

    Thumbnail
    View/Open
    2010_Mérida_Competencia lingüística y dominio preconceptual Trabajando mapas conceptuales en Educación Infantil.pdf (1.698Mb)
    Date
    2010
    Author
    Mérida Serrano, Rosa
    Ortega Ruiz, Rosario
    María Romera, Eva
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Presentamos un trabajo en el cual se ha estudiado si los mapas preconceptuales, utilizados como estrategia didáctica en un aula infantil, contribuyen a mejorar el discurso oral que emplea el alumnado en la interpretación o lectura de los mismos. Nos interesa indagar qué tipo de evolución se produce en tres dimensiones básicas del lenguaje: el vocabulario, la sintaxis y la amplitud del discurso. Intentamos inferir si la hipotética mejoría en el discurso oral del alumnado tiene repercusiones en la evolución de su competencia preconceptual. Enmarcamos nuestro trabajo didáctico en la teoría de la asimilación (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983) como el marco conceptual genérico que nos ofrece un modelo de aprendizaje idóneo para realizar el seguimiento cognitivo que estábamos buscando, al afirmar que, en algún punto entre el cuarto y el quinto año de vida, el lenguaje asume un papel predominante en el funcionamiento cognoscitivo (Ausubel et al., 1983, p. 82). Intervienen en esta investigación 20 preescolares (12 niñas y 8 niños) de un aula de Educación Infantil, del nivel de 5 años, perteneciente a un colegio público situado en un contexto rural, concretamente ubicado en la provincia de Sevilla. Analizamos 93 textos, que se corresponden con las producciones orales de los participantes en la investigación, siguiendo un sistema categorial creado a partir del análisis de los datos y practicando un sistema de triangulación basado en un acuerdo de tres jueces (maestra, experto e investigadora) para garantizar la consistencia de las clasificaciones. Como conclusión, y con la prudencia necesaria debido a la escasez de participantes y al limitado número de sesiones analizadas, podemos manifestar que se aprecia una mejoría moderada en el discurso oral que el alumnado emplea para «leer» sus mapas, y, por consiguiente, podemos entenderlos como una estrategia didáctica apropiada para ser utilizada en Educación Infantil.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1197
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: