• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de una experiencia de resolución de problemas de matemáticas en secundaria

    Thumbnail
    View/Open
    2010_Chamoso_Análisis de una experiencia de resolución de problemas de Matemáticas en Educación Secundaria.pdf (253.9Kb)
    Date
    2010
    Author
    Chamoso Sánchez, José María
    Hernández Encinas, Luis
    Orrantia Rodríguez, José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se presenta el diseño y resultados de un programa de innovación de una enseñanza constructivista de aprendizaje por descubrimiento, desarrollado en grupos cooperativos y en interacción con el docente, a través de resolución de problemas en el aula de matemáticas. En el estudio participaron 12 profesores, de los cuales a los seis del grupo experimental se les preparó, a lo largo de un año escolar, tanto metodológicamente para que dejaran pensar a los estudiantes, les permitieran actuar libremente y de manera que la mejor respuesta fuera una buena pregunta (sesiones mensuales) como respecto al material con el que se iba a trabajar formado por una serie de situaciones problemáticas no rutinarias (sesiones semanales). La experiencia se desarrolló a lo largo de un año escolar en sesiones semanales de dos horas de duración, posterior este año al de la preparación de los docentes. Se estudió el efecto que esta forma de trabajo produjo en 186 estudiantes de Secundaria de Matemáticas de 6 centros públicos españoles en rendimiento, habilidad en resolución de problemas y actitud. Al final de la experiencia, los dos últimos aspectos mejoraron en comparación con los que seguían una enseñanza usual. Además se desarrolló significativamente la creatividad del estudiante y la construcción del conocimiento, la concentración y el diálogo en los grupos, el sentirse a gusto en clase y la participación, mientras que, en el trabajo en grupos, mejoró significativamente la persistencia en la búsqueda de soluciones y la eficacia. Sin embargo los profesores que desarrollaron la experiencia, que se mostraron favorables a esa forma de trabajo, preferían desarrollar sus clases de la forma considerada tradicional para estar acordes con lo que exigían los exámenes usuales, mientras que los estudiantes del grupo experimental no consideraron que esas sesiones fueran realmente de Matemáticas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1201
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: