• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes del abandono escolar temprano en España: un análisis por género

    Thumbnail
    View/Open
    2010_Casquero_Determinantes del abandono escolar temprano en España un análisis por género.pdf (752.9Kb)
    Date
    2010
    Author
    Casquero Tomás, Antonio
    Navarro Gómez, María Lucía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con la entrada en vigor de la Ley orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, comenzó en España un prolongado proceso de reforma educativa que, en términos de demanda, supuso un impulso decisivo en el nivel de escolarización de la población. De tal forma que, en algo más de dos décadas, la proporción de la población en edad laboral que cuenta con estudios secundarios postobligatorios se ha visto duplicada. Sin embargo, y a pesar de dicha expansión, aún persiste un déficit en el stock de capital humano disponible, el cual, entre otros factores, aparece estrechamente vinculado al elevado nivel de abandono escolar que se observa en términos comparados. La información estadística comparada pone de relieve que, en todos los países de nuestro entorno, el abandono escolar es predominantemente masculino y, con algunas excepciones, tiende lentamente a reducirse. En este sentido, resultan características diferenciadoras del caso español, su carácter persistente, así como las elevadas diferencias que se observan en función del sexo. En este contexto de acentuada masculinidad del abandono escolar temprano, esta investigación quiere evidenciar empíricamente sus principales determinantes, para encontrar factores distintivos entre varones y mujeres que ayuden a atenuarlo. Para ello, y utilizando los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se han estimado modelos de elección discreta, cuyos resultados pueden servir de referencia a la hora de diseñar políticas educativas que aborden el problema de una forma más precisa. El análisis descriptivo, previo al explicativo, muestra que las decisiones de demanda o abandono educativo se distribuyen de manera desigual ente varones y mujeres. Resultados que el análisis de regresión se encarga de evidenciar, destacando la importancia en la decisión educativa de los individuos de los factores familiares y del entorno socioeconómico en las decisiones de los individuos relativas a su educación. En el caso de las mujeres, particularmente de aquellos relacionados con el fracaso escolar, la nacionalidad del padre, la educación y la situación laboral de las madres, en el caso de las mujeres; y en los varones, los factores relativos a la ocupación (como obrero) de los padres y la situación del mercado laboral más cercano en los varones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1202
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: