• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006

    Thumbnail
    View/Open
    2010_Calero_Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España una aproximación a través de un análisis multinivel aplicado a PISA 2006.pdf (669.9Kb)
    Date
    2010
    Author
    Calero, Jorge
    Choi, Álvaro
    Waisgrais, Sebastián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fracaso escolar, entendido como la proporción de individuos que no consiguen concluir los estudios obligatorios, es uno de los principales problemas del sistema educativo español. Las consecuencias del fracaso escolar, en un entorno altamente competitivo y cambiante, son graves ya que se entiende que los niveles de educación obligatoria tienen como uno de sus objetivos primordiales la transmisión de las competencias básicas requeridas por el mercado de trabajo. Así pues, averiguar las causas del fracaso escolar aparece como un objetivo deseable para la aplicación de políticas educativas. En este artículo pretendemos identificar los factores determinantes de pertenecer al grupo de riesgo de fracaso escolar en España. En este proceso, utilizamos una definición de fracaso escolar asociada a la probabilidad de situarse en un nivel inferior a 2 en las competencias medidas en PISA-2006. En el análisis aplicamos una técnica novedosa, una regresión logística multinivel, dada la estructura jerárquica de los datos de PISA y la naturaleza dicotómica de la variable de interés. Se plantea un modelo con dos niveles de variables, correspondiendo el nivel 1 a los alumnos, y el nivel 2 a los centros. Las variables empleadas en el estudio pertenecen a los siguientes ámbitos del alumno: ámbito personal; ámbito familiar (características socio-culturales y económicas, y recursos del hogar y su utilización); y ámbito escolar (características de la escuela y del alumnado, recursos del centro y procesos educativos). Las estimaciones realizadas indican la existencia de una diversidad de asociaciones significativas entre las variables seleccionadas como explicativas dentro de cada uno de los ámbitos del alumno, y el riesgo de fracaso escolar. En el apartado de resultados se discuten algunas de las implicaciones de política educativa asociadas
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1203
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: