• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria

    Thumbnail
    View/Open
    2013_Gil_Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria.pdf (299.2Kb)
    Date
    2013
    Author
    Gil Flores, Javier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del presente estudio es la construcción de un índice capaz de medir el nivel socioeconómico de las familias para el alumnado de Educación Primaria. Hemos trabajado con información correspondiente a 65.144 estudiantes de 2.069 centros, participantes en la evaluación de diagnóstico llevada a cabo en Andalucía en el curso 2008-2009. Para estos sujetos, se contó con los resultados de las pruebas mediante las que se midieron sus competencias básicas (matemática, en comunicación lingüística y científica) y con las respuestas dadas por sus padres y madres en cuestionarios sobre las características del entorno familiar. En la construcción del índice se han utilizado las variables nivel educativo del padre y de la madre, nivel ocupacional del padre y de la madre, número de libros en el hogar y recursos domésticos con los que cuentan: lugar adecuado para el estudio, mesa de estudio, ordenador, conexión a Internet, TV digital, vía satélite o por cable, y material de consulta y apoyo escolar. Recurriendo al análisis de componentes principales, estas variables han sido reducidas a un índice de nivel socioeconómico del alumno (ISE), que permite el cálculo del índice medio para un centro. Para valorar la adecuación de la medida construida, hemos comparado los valores del ISE de cada centro con los que esos mismos centros obtendrían a partir de datos recogidos en la evaluación de diagnóstico del curso anterior, encontrando una elevada correlación. Se ha analizado también la validez predictiva y la validez concurrente de la medida. Así, al alumnado con un nivel bajo en el ISE corresponden puntuaciones en las competencias básicas inferiores a las obtenidas por el alumnado con alto nivel en este índice. Además, los centros que han participado en planes de compensación educativa promovidos por la Administración son detectados por el ISE como centros de bajo nivel socioeconómico.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1246
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: