Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno-Murcia, Juan Antonio
dc.contributor.authorZomeño Álvarez, Teresa
dc.contributor.authorMarín de Oliveira, Luis Miguel
dc.contributor.authorRuiz Pérez, Luis Miguel
dc.contributor.authorCervelló Gimeno, Eduardo
dc.date.accessioned2013-07-05T00:06:56Z
dc.date.available2013-07-05T00:06:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn0034-592-X
dc.identifier.other10.4438/1988-592X-RE-2011-362-165
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1248
dc.description.abstractEl principal objetivo del estudio ha sido comprobar la capacidad de predicción del clima motivacional trasmitido por el profesor en el aula, los mediadores psicológicos y la motivación autodeterminada (representada por el Índice de Autodeterminación) sobre la importancia y utilidad concedida por el alumno a la educación física, así como las posibles relaciones que se dan entre dichas variables. Para ello se utilizó una muestra de 819 alumnos (417 chicos y 402 chicas) del Municipio de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, (M = 1.47 DT = .49). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario de la orientación al aprendizaje y el rendimiento en las clases de educación física (LAPOPEQ), la escala de motivación deportiva (SMS), la escala de mediadores psicológicos y la escala de importancia de la educación física (PEI). Se realizó un análisis factorial confirmatorio, análisis de correlación y análisis de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron que el clima tarea predecía positivamente los tres mediadores psicológicos y el Índice de Autoderminación (IAD). Además, el IAD era también predicho positivamente por los mediadores psicológicos. Por el contrario, el clima ego predijo negativamente la autonomía, la relación con los demás y el IAD. La importancia concedida por el alumno a la educación física fue predicha positivamente por IAD. Según los resultados obtenidos podemos decir que cuando el alumno concede una mayor importancia a la de educación física la consecución de los diferentes objetivos curriculares es más fácil, ayudando así a la adquisición de compromisos, propios de la materia, como conocer y valorar los efectos beneficiosos que presenta la práctica habitual y sistemática de la actividad física a lo largo de la vida. Según lo anterior, consideramos que las metodologías que promueven un clima que implica a la tarea ayudan a desempeñar satisfactoriamente la labor del docente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEspaña. Ministerio de Educación, Cultura y Deporteen_US
dc.subjectEducación físicaen_US
dc.subjectMotivaciónen_US
dc.subjectDocentesen_US
dc.titlePercepción de la utilidad e importancia de la educación física según la motivación generada por el docenteen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record