Show simple item record

dc.contributor.authorLeón-Donoso, Abelardo
dc.contributor.authorAlvarado-Barría, Patricio
dc.date.accessioned2013-07-05T23:57:06Z
dc.date.available2013-07-05T23:57:06Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn0123–1294
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1262
dc.description.abstractEn este artículo se exponen los resultados de una investigación enfocada a identificar el imaginario sobre ciudadanía en los textos de estudio de Historia y Geografía, durante la transición a la democracia en Chile. El estudio abordó el análisis visual de cuatro ejemplares distintos, editados entre 1984 y 2000, destinados al octavo año de educación básica. El método empleado integró el modelo de socio-semiótica y análisis visual del discurso, expresado en la obra de Gunter Kress y Theo Van Leeuwen; el modelo de análisis crítico del discurso, propuesto por Norman Fairclough, y, finalmente, la propuesta de análisis de los elementos visuales, de Justo Villafañe y Norberto Mínguez. Las imágenes se clasificaron mediante un software de análisis cualitativo (Atlas-ti). Los datos arrojaron, en primera instancia, tres categorías de análisis: el territorio, la familia y el héroe. Se concluye que estos textos buscaron asegurar el proceso de institucionalidad democrática, sin descartar la fórmula nacionalista y patriótica iniciada durante la dictadura militar.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de La Sabana. Facultad de Educaciónen_US
dc.subjectEducación básicaen_US
dc.subjectEducación ciudadanaen_US
dc.subjectDemocraciaen_US
dc.subjectLibro de textoen_US
dc.titleTerritorio, familia y héroe: un análisis de textos escolares chilenosen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record