• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Minería y economía de los hogares en la sierra peruana : impactos y espacios de conflicto

    Thumbnail
    View/Open
    Minería y economía de los hogares en la sierra peruana.pdf (757.2Kb)
    Date
    2007
    Author
    Zegarra, Eduardo
    Orihuela, José Carlos
    Paredes, Maritza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es una exploración cuantitativa del impacto de la actividad minero-metálica en los hogares de la sierra peruana ubicados en su entorno. Hemos usado métodos estándares de evaluación de impactos, comparando una serie de atributos observables —tomados de bases de datos nacionales— en un conjunto de distritos con minería y sin minería. Para medir potenciales impactos en los hogares usamos la ENAHO 2003/04 y realizamos un análisis separado para hogares rurales y urbanos. Encontramos una asociación positiva de la minería con los ingresos y gastos de las familias urbanas, pero no de las familias rurales. En este último caso, sin embargo, sí encontramos una menor tasa de pobreza relacionada con la presencia minera. Junto a estos resultados, hallamos correlaciones negativas en el acceso a servicios de agua y desagüe y una mayor incidencia potencial de enfermedades crónicas y agudas, especialmente en los hogares urbanos con presencia minera. Por otro lado, no hemos encontrado evidencia agregada de un proceso de desagrarización de las zonas rurales asociado a la minería, aunque sí hemos detectado un efecto de este tipo en la sierra centro, lo que indicaría una mayor competencia entre minería y agricultura por los recursos agrarios en dicha zona. Algunos de los resultados cambian o se agudizan al desagregar el análisis en sierra norte, centro y sur. Por ejemplo, en la sierra norte los ingresos rurales parecen haber aumentado con la minería, mientras que en los hogares urbanos de la sierra sur se observa el único caso de aumento de la pobreza con la presencia minera. También encontramos resultados diferenciados según el nivel de educación del jefe del hogar, que indican que, aun cuando el impacto medio agregado es positivo, en los grupos más pobres o vulnerables el impacto puede ser nulo o incluso negativo. Este conjunto de elementos caracterizan lo que llamamos un “espacio objetivo” de potenciales conflictos entre la minería y su entorno, el cual en nuestra opinión no ha sido enfrentado adecuadamente por las actuales políticas, normas e institucionalidad públicas de promoción de la inversión minera en el Perú.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1270
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: