Show simple item record

dc.contributor.authorLorente Acosta, Miguel
dc.date.accessioned2013-07-08T21:54:52Z
dc.date.available2013-07-08T21:54:52Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.issn0034-592-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1279
dc.description.abstractLa realidad actual de la violencia de género debe llevarnos a preguntarnos sobre el pasado, pues la conclusión de esta primera aproximación es clara:hoy, en pleno siglo XXI,estamos buscando soluciones a las agresiones contra las mujeres y tratando de dar una respuesta global al problema de la violencia de género, a pesar de su constante y continua presencia histórica. La sociedad ha aceptado la realidad de la violencia de género para luego reducirla a casos aislados, justificarla en virtud de determinados factores, o contextualizarla alrededor de ciertas circunstancias. Este hecho ha de tenerse en cuenta en el estudio actual y en la valoración de las medidas que se han puesto en marcha, pues, de lo contrario, con otros instrumentos,podemos caer en el mismo error y perpetuar la escisión entre realidad y percepción. Desde esta perspectiva, el trabajo realiza un análisis de las circunstancias que han llevado a este posicionamiento social, y realiza una reflexión crítica acerca de algunas de las principales medidas desarrolladas a raíz de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEspaña. Ministerio de Educación, Cultura y Deportees_ES
dc.subjectViolencia contra la mujeres_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.titleViolencia de género, educación y socialización: acciones y reaccioneses_ES
dc.typePaperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record