• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cómo hacer participar a los hombres y los niños en la lucha contra la inequidad de género en el ámbito de la salud.

    Thumbnail
    View/Open
    2007_Barker_Cómo hacer participar a los hombres y los niños en la lucha contra la inequidad de género en el ámbito de la salud..pdf (1.357Mb)
    Date
    2007
    Author
    Barker, Gary
    Ricardo, Christine
    Nascimento, Marcos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    L as expectativas sociales en cuanto a lo que los hombres y niños deben y no deben hacer y ser afectan directamente a las actitudes y el comportamiento en relación con diversas áreas del ámbito de la salud. Las investigaciones llevadas a cabo en hombres y niños han mostrado que la inequidad de las normas de género influye en la forma en que los hombres interactúan con sus parejas, familias e hijos en una amplia gama de aspectos. Esta revisión evaluó la eficacia de los programas que tienen por objeto hacer participar a los hombres y los niños en el logro de la igualdad y equidad de género en el ámbito de la salud. Esta revisión examinó los datos de 58 análisis estimativos de algunas intervenciones dirigidas a hombres y niños en materia de salud sexual y reproductiva, incluidos la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo en relación con la infección por el VIH; la paternidad; la violencia de género; la salud de la madre, el recién nacido y el niño; y la socialización del género. Las intervenciones se evaluaron según su enfoque en materia de género como neutras, sensibles o transformadoras. Los programas también se evaluaron según su eficacia general, lo que incluía el diseño de la evaluación y el nivel de repercusión. Mediante la combinación de ambos criterios, los programas se consideraron como eficaces, prometedores o imprecisos. Algunos de los resultados clave son los siguientes. • Los programas bien diseñados dirigidos a hombres y niños proporcionan indicios irrefutables de modificaciones en el comportamiento y las actitudes. • Los programas evaluados como transformadores en materia de género obtenían una mayor tasa de eficacia. Los programas integrados y los que incluyen actividades de extensión comunitaria, movilización y campañas en los medios de difusión son más eficaces en la modificación del comportamiento.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1287
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: