Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz V., Ramón
dc.date.accessioned7/16/2013 9:23
dc.date.available7/16/2013 9:23
dc.date.issued2010-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1309
dc.description.abstractPresenta un panorama general de la consumo de alimentos y de la demanda de calorías y nutrientes específicos en los hogares peruanos; incorporando los efectos de la estructura del hogar, los ingresos y la variedad de los alimentos. Encontramos un insufici ente consumo de frutas y de lácteos, en todos los ámbitos geográficos e independientemente de la condición de pobreza. Por otro lado, también encontramos un excesivo de consumo de cereales y derivados. La estimación de un sistema de demanda completo muestra que la demanda de alimentos en el Perú es altamente elástica. Los resultados de la investigación sugieren que la alimentación en los hogares peruanos irá empeorando con el aumento de los ingresos, tendiendo al exceso de grasas y carbohidratos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCIES, IEPes_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.titleAnálisis económico de la ingesta de alimentos en el Perú : informe finales_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record