Show simple item record

dc.contributor.authorChacaltana, Juan
dc.date.accessioned2013-07-16T20:42:50Z
dc.date.available2013-07-16T20:42:50Z
dc.date.issued2006-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1330
dc.description.abstractAnaliza empíricamente la creciente dinámica de la pobreza en el país, así como los patrones que influyen en la entrada y salida de ésta. La hipótesis principal es que hay dos grandes tipos de pobreza que tienen determinantes diferentes y por tanto las políticas sociales deberían adecuarse a esta realidad. Por un lado, existe la pobreza de larga duración (pobreza crónica) y por otro lado, existe la pobreza temporal (pobreza transitoria). Las causas de la pobreza crónica tienen que ver más con acumulación de activos productivos, en tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks o eventos que reducen el bienestar de los hogares, lo cual pone al tema de la prevención social como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que la estrategia de lucha contra la pobreza en el Perú debe incluir la acumulación y protección de los activos productivos de los pobres.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCEDEPes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectPolítica sociales_ES
dc.subjectMitigación de la pobrezaes_ES
dc.title¿Se puede prevenir la pobreza?es_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record