Show simple item record

dc.contributor.authorKröyer, Oscar Nail
dc.contributor.authorReyes, Máximo Muñoz
dc.contributor.authorAguayo, Jorge Gajardo
dc.date.accessioned7/17/2013 16:08
dc.date.available7/17/2013 16:08
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationKROYER, Oscar Nail; REYES, Máximo Muñoz and AGUAYO, Jorge Gajardo. Principios orientadores de la convivencia en el aula: una estrategia de reflexión colectiva. Educ. Pesqui. [online]. 2013, vol.39, n.2 [cited 2013-07-17], pp. 367-385 . Available from: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022013000200006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1517-9702. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022013000200006.es_ES
dc.identifier.issn1517-9702
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1350
dc.description.abstractEl siguiente informe presenta los resultados de un estudio de caso sobre construcción colectiva de la convivencia en el aula, realizado en un establecimiento educacional público de la ciudad de Concepción, Chile. El objetivo general de la investigación es desarrollar a través de un proceso reflexivo y participativo, principios y valores orientadores de la convivencia en el aula, que creen las condiciones para el aprendizaje de los estudiantes. La importancia de la presente investigación radica en que la reflexión docente en materia de convivencia escolar es una necesidad en las unidades educativas, y su ausencia manifiesta múltiples tensiones: dialéctica entre cultura-contenidos, violencia simbólica, violencia escolar y dificultades para la gestión de aula. Frente a esto se propone una estrategia de reflexión colectiva, fundamentada en la recogida y análisis de datos mediante tres instrumentos, para su posterior discusión con los docentes de la comunidad educativa. Entre las principales conclusiones se encuentran que los sujetos participantes asignan una alta gravedad a los problemas que involucran al entramado humano en el aula, la necesidad de la construcción colectiva entre docentes de las normas para la convivencia en la sala de clases, y la importancia que tiene la gestión del equipo directivo en función de la mejora de la convivencia en el aula.es_ES
dc.language.isootheres_ES
dc.publisherUniversidade de São Pauloes_ES
dc.subjectAmbiente educacionales_ES
dc.subjectAmbiente de la clasees_ES
dc.subjectNormas de convivencia en el aulaes_ES
dc.titlePrincipios orientadores de la convivencia en el aula: una estrategia de reflexión colectivaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record