Show simple item record

dc.contributor.authorLlanos, Viviana Carolina
dc.contributor.authorOtero, María Rita
dc.contributor.authorBilbao, María Paz
dc.date.accessioned2013-07-19T17:49:58Z
dc.date.available2013-07-19T17:49:58Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationLLANOS, Viviana Carolina; OTERO, María Rita e BILBAO, María Paz. Funciones polinómicas en la secundaria: primeros resultados de una Actividad de Estudio y de Investigación (AEI). Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2011, vol.6, n.1 [citado 2013-07-19], pp. 102-112 . Disponível em: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-66662011000100009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1850-6666es_ES
dc.identifier.issn1850-6666
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1375
dc.description.abstractEn éste trabajo presentamos el diseño y los resultados de la implementación de una Actividad de Estudio y de Investigación (AEI) para estudiar las Funciones Polinómicas con alumnos de 5to Año de la Secundaria. Se adoptan como referenciales teóricos la TAD de Chevallard (2004) y les jeux de cadres de Régine Douady. Se presentan algunos protocolos de los estudiantes y se discuten algunos alcances y limitaciones de este dispositivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aireses_ES
dc.subjectActividad de estudio y de investigaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticases_ES
dc.titleFunciones polinómicas en la secundaria: primeros resultados de una Actividad de Estudio y de Investigación (AEI)es_ES
dc.typeNO_PUBLICACIONes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record