Show simple item record

dc.contributor.authorContreras, Carlos
dc.contributor.authorGruber, Stephan
dc.contributor.authorMazzeo, Cristina
dc.date.accessioned8/12/2013 9:53
dc.date.available8/12/2013 9:53
dc.date.issued2012-05
dc.identifier.issn2079-8474
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1516
dc.description.abstractLos trabajos sobre la desigualdad económica en América Latina han coincidido en señalar el carácter elevado y persistente que este fenómeno tiene en el subcontinente, a la vez que han postulado su origen histórico. En consonancia con este planteamiento, proponemos en este documento que la desigualdad en el Perú se originó durante el período colonial. Pero no es fácil llevar un registro histórico cuantitativo de ella, por lo que se recurre en este documento a la información demográfica aportada por los censos coloniales y republicanos. Esta herramienta permite trazar una periodización de la evolución de la desigualdad en el Perú republicano, consistente en tres etapas: el período de la post independencia, entre 1821-1890, marcado por una disminución de la desigualdad; el período oligárquico, entre 1890-1940, marcado por la aparición de una clase media y una complicación de la pirámide de la riqueza; y el período 1940-1990, marcado por un empeoramiento de la desigualdad, a raíz de la depreciación del trabajo causado, a su vez, por la explosión demográfica y por la disminución del crecimiento económico ocurrido desde los años setenta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo;328
dc.subjectDesigualdad económicaes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectAnálisis de datoses_ES
dc.titleOrígenes históricos de la desigualdad en el Perúes_ES
dc.typeWorking Paperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record