• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinando la relevancia de los recursos educativos abiertos a través de la integración de diferentes indicadores de calidad

    Thumbnail
    View/Open
    Determinando la relevancia de los recursos educativos abiertos.pdf (604.4Kb)
    Date
    2011-07
    Author
    Sanz Rodríguez, Javier
    Dodero, Juan Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito del movimiento de desarrollo de recursos educativos abiertos es proporcionar libre acceso a materiales educativos de alta calidad disponibles en repositorios. Sin embargo, tener acceso a una gran cantidad de materiales educativos no garantiza que estos sean de calidad, y los mecanismos empleados para recomendar los recursos educativos utilizados hasta la fecha se han mostrado insuficientes por diferentes motivos. La mayoría de los sistemas de evaluación están basados en una costosa inspección manual que no permite tener evaluados todos los materiales; además, muchas veces no se tienen en cuenta otras informaciones útiles como la utilización que hacen los usuarios de los materiales, las evaluaciones hechas por los usuarios y los metadatos que describen el material educativo. Para intentar mejorar esta situación, en este documento se exponen las carencias de las propuestas existentes y se identifican todos los posibles indicadores de calidad que pueden aportar información sobre qué materiales recomendar a los usuarios. A través del estudio de un conjunto significativo de materiales del repositorio Merlot se analizan las relaciones existentes entre los distintos indicadores de calidad disponibles, para constatar que existen numerosas correlaciones entre ellos. Posteriormente y a partir de este análisis, se propone una medida de relevancia que integre todos los indicadores de calidad existentes. De esta manera se utilizarán las evaluaciones explícitas realizadas por usuarios o expertos, la información descriptiva proveniente de los metadatos y los datos que proceden del uso de estos, para lograr aumentar la fiabilidad de las recomendaciones al integrar diferentes perspectivas de la calidad. Además, como esta medida se puede calcular de forma automática se garantizará su sostenibilidad, ya que no necesitará de la intervención humana para su cálculo, lo que permitirá que todos los materiales educativos ubicados en repositorios estén valorados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1798
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: