Show simple item record

dc.contributor.authorUNICEF
dc.date.accessioned10/2/2013 16:27
dc.date.available10/2/2013 16:27
dc.date.issued2012-02
dc.identifier.isbn978-92-806-4599-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1812
dc.description.abstractEste informe se suma a los análisis y las pruebas cada vez más abundantes, tanto de UNICEF como de sus asociados, de que la escasez y la desposesión afectan de una manera desproporcionada a los niños y las familias más pobres y marginados. Y demuestra que este problema es tan frecuente en los centros urbanos como en las zonas rurales aisladas que generalmente relacionamos con la pobreza y la vulnerabilidad. Los datos son alarmantes. En 2050, el 70% de todos los seres humanos vivirán en las zonas urbanas. Hoy, uno de cada tres habitantes de las ciudades vive en un barrio de tugurios. En África, esta proporción es aterradora: 6 de cada 10 personas viven en estas condiciones. El impacto sobre los niños es inmenso. Desde Ghana y Kenya hasta Bangladesh y la India, los niños y las niñas que viven en tugurios son quienes menos probabilidades tienen de asistir a la escuela. Y las desigualdades en materia de nutrición entre los niños ricos y los niños pobres de las ciudades y los pueblos de África subsahariana suelen ser más acusadas que entre los niños de las zonas urbanas y los de las zonas rurales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNICEFes_ES
dc.subjectBienestar de la infanciaes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectNiño desfavorecidoes_ES
dc.subjectZona urbanaes_ES
dc.titleEstado mundial de la infancia 2012 : Las niñas y los niños en un mundo urbanoes_ES
dc.typeBookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record