• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las fusiones universitarias: análisis de contenido de sus tipologías y los factores que pueden determinar su éxito o fracaso. Una revisión de la literatura

    Thumbnail
    View/Open
    2013_RIPOLL_Las fusiones universitarias análisis de contenido de sus tipologías y los factores que pueden determinar su éxito o fracaso. Una revisión de la literatura.pdf (227.8Kb)
    Date
    2013
    Author
    Ripoll Soler, Carlos
    de Miguel Molina, María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad, las instituciones de educación superior están inmersas en políticas públicas que justifiquen su legitimidad y eficiencia. Entre las nuevas propuestas, se pone de manifiesto la necesidad de reducir el número de universidades en distintos países, proceso seguido principalmente en aquellos países con sistemas duales de educación superior. Estas afirmaciones, sin embargo, pueden estar lejos de lo que la realidad ha demostrado tras una fusión entre universidades. Se echa en falta un marco conceptual más sólido sobre el desarrollo de fusiones en educación superior. Por ello, hemos considerado necesario analizar los modelos de colaboración existentes en la actualidad a partir de la literatura, haciendo especial hincapié en las fusiones universitarias en el contexto internacional y europeo para identificar qué factores contribuyen a su éxito o su fracaso. Para este estudio hemos realizado un análisis de contenido de la literatura previamente seleccionada en diversas bases de datos científicas. El resultado ha sido la categorización de diferentes formas de colaboración y, más concretamente, de las tipologías de fusiones entre instituciones de educación superior, así como los factores que en los casos documentados han determinado su éxito o fracaso. Se observa que la fusión universitaria es un proceso complejo que no siempre consigue los resultados positivos que se esperan de ella, y que debe ser planificada teniendo en cuenta el entorno y las características de las instituciones que se pretenda fusionar. Como conclusión, podemos observar que la fusión no siempre resuelve los problemas previos –de tipo tanto económico como estratégico– de las instituciones que la conforman. Algunos factores clave para su éxito o fracaso son el tamaño de la institución resultante o el desarrollo de una nueva cultura organizativa. === === =======ABSTRACT === ========== Nowadays institutions of higher education stand in the limelight of public policy and must justify their legitimacy and efficiency. One topic often headlined in new proposals is the need to reduce the number of universities in different countries, mainly in countries with dual systems of higher education. Such statements, however, take little account of the real results of actual university mergers. A more solid conceptual framework is needed. This literature review thoroughly examines models of cooperation between institutions of higher education, with particular emphasis on European and international university mergers, to identify which factors contribute to merger success or failure. Literature previously selected from various scientific databases was subjected to content analysis, yielding a categorization of different forms of cooperation and, more specifically, a categorization of merger types and the factors that have made for success or failure in documented cases. University mergers are revealed as complex processes that do not always live up to the expectations placed in them. Merger planning should take into account the environment and characteristics of the target institutions. Mergers are not always the solution to schools’ economic and strategic problems. The size of the resulting institution and the development of a new organizational culture are key factors in success or failure
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2418
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: