• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Investigación sobre los procesos de cambio educativo: El caso de las competencias básicas en España

    Thumbnail
    View/Open
    2013_MONARCA_Investigación sobre los procesos de cambio educativo El caso de las competencias básicas en España.pdf (214.7Kb)
    Date
    2013
    Author
    Monarca, Héctor
    Rappoport, Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente artículo ofrece los resultados de una investigación financiada por el Ministerio de Educación de España en el marco de la convocatoria competitiva de ayudas económicas para proyectos de profundización y consolidación de las competencias básicas como elemento esencial del currículo (Orden EDU/1427/2011). El objetivo de la investigación ha sido analizar la forma en que las competencias, especialmente la competencia social y ciudadana, se ha incorporado a las prácticas educativas de los centros. Este artículo aborda parcialmente este objetivo, centrándose en las competencias como enfoque pedagógico general. Se enmarca teóricamente en los estudios sobre los procesos de cambio promovidos por las políticas públicas, aunque visualizados desde la realidad de los centros educativos. Se asume así una concepción procesual de las políticas, la cual abarca, no solo las prescripciones normativas u otras acciones implementadas por los gobiernos, sino también los procesos de mediación, apropiación y resignificación que realizan los diversos actores educativos. En coherencia con esta concepción, se asumió una metodología cualitativa, realizando un estudio de casos múltiples en centros educativos de tres comunidades autónomas diferentes, de los cuales se abordan aquí, exclusivamente, los de enseñanza secundaria. En los casos abordados, los resultados evidencian una distancia considerable entre las pretensiones normativas y lo que realmente estaba sucediendo dentro de las aulas de los centros educativos; mostrando que el proceso de cambio pretendido no estaba generando los efectos deseados. Las conclusiones se centran en una profunda reflexión sobre las reformas educativas y los procesos de cambio que estas pretenden promover, la cual invita a pensar los procesos de cambio desde una lógica compleja y necesariamente participativa, alejados de las lógicas tecnocráticas y burocráticas que muchas veces los caracteriza. En este sentido, resultan de gran importancia los procesos por los cuales los actores implicados en los cambios, se apropian de los mismos, generando prácticas y acciones concretas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2422
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: