• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Agresividad, prosocialidad y estatus social : identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos

    Thumbnail
    View/Open
    Agresividad, prosocialidad y estatus social identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos.pdf (231.7Kb)
    Date
    2011
    Author
    Berger, Christian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con base en la creciente evidencia de la asociación entre la agresividad y la prosocialidad con indicadores de estatus social, el presente estudio aborda la admiración entre pares adolescentes como una manera de operacionalizar el estatus y evalúa el potencial carácter funcional de estas conductas sociales. La hipótesis que guía este estudio es que en la medida en que la agresividad y la prosocialidad son características valoradas en el contexto de pares (con base en su asociación con el estatus), los adolescentes admirados, que pueden ejercer gran influencia sobre sus pares, serán aquellos que presenten este perfil. 274 estudiantes de 5º y 6º grado participaron del estudio. Los resultados muestran que la característica con mayor presencia entre los adolescentes admirados es la prosocialidad y luego la prominencia social. Sin embargo, se identifican dos perfiles de adolescentes admirados, que se distinguen principalmente por la agresividad: el perfil “fuerte” incluye además de la prosocialidad y la prominencia social altos puntajes en agresividad y popularidad, mientras que el perfil denominado “modelo” integra además de la prosocialidad y la prominencia social niveles muy bajos de agresividad y puntajes promedio en popularidad. Se identifican además diferencias de género en estos perfiles. Estos resultados son discutidos desde la perspectiva de las relaciones de pares y las posibles implicancias para el desarrollo tanto individual como grupal de los y las adolescentes.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2624
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: