Show simple item record

dc.contributor.authorUribe Álvarez, Graciela
dc.contributor.authorCastrillón Ramírez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCamargo Martínez, Zahyra
dc.date.accessioned4/9/2014 10:05
dc.date.available4/9/2014 10:05
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn2027-1182
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/2655
dc.descriptionMagis : revista internacional de investigación en educación, vol. 3, no. 5es_ES
dc.description.abstractRsume uno de los resultados de la investigación Análisis de una muestra representativa de los relatos presentados al Concurso Nacional de Cuento Gabriel García Márquez (grupo de investigación DiLeMa, Universidad del Quindío, 2008). Esta reflexión gira en torno a las implicaciones teóricas y metodológicas del pacto comunicativo que supone la escritura de un cuento en el marco de un concurso dirigido a los estudiantes colombianos. En ese contexto, se describen las fortalezas de los estudiantes en términos del cumplimiento de las condiciones iniciales de la consigna, para luego analizar las debilidades más recurrentes en la comprensión de la escritura como prácticasociodiscursiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaes_ES
dc.subjectCuentoes_ES
dc.subjectRedacciónes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.titleLa escritura de un cuento y el cumplimiento de las cláusulas de un pacto comunicativoes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record