Show simple item record

dc.contributor.authorNúñez, Eloy Martos
dc.contributor.authorGarcia, Alberto Martos
dc.date.accessioned4/11/2014 10:19
dc.date.available4/11/2014 10:19
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn1519-0919
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/2733
dc.descriptionProfissão Docente, v. 12, n. 26, pp. 71-98es_ES
dc.description.abstractEl concepto de Transliteracidad implica la conjunción de diversos códigos, soportes y plataformas de comunicación a las cuales el estudiante acude en su vida ordinaria y académica. Por tanto, el alumno desarrolla sus habilidades en la lectura convencional o la escritura manuscrita a medios más complejos, relacionados con los nuevos alfabetismos o literacidades (digital, visual, etc.). En este proceso, la ficción fantástica ha tenido un papel importante en cuanto a hacer más fácil la cultura de la convergencia y la participación (Jenkins) a través del éxito de las sagas fantástica o de fenómenos de escritura imitativa como los fan fictions. De esta manera, el lector polivalente se forma en la medida en que se familiariza con interdiscursos e intertextos que él debe integrar para la comprensión, la construcción del conocimiento y la reflexión crítica, todo lo cual es muy importante para el uso didáctico de la Fantasía como contenido y género literario y del uso apropiado de los nuevos medios para la educación literaria.es_ES
dc.language.isootheres_ES
dc.publisherUniversidade de Uberabaes_ES
dc.subjectEnseñanza de la lecturaes_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.titleLecturas fantásticas y Transliteracidades_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record