• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores académicos, administrativos y de investigación para lograr la calidad de la formación investigativa de los alumnos de las facultades de educación de las universidades públicas de Lima

    Thumbnail
    View/Open
    Factores académicos, administrativos y de investigación para lograr la calidad de la formación investigativa de los alumnos de las facultades de educación de las universidades públicas de Lima.pdf (456.7Kb)
    Date
    2013
    Author
    Valer Lopera, Lucio Máximo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La formación investigativa, se presenta como una exigencia actual de las universidades modernas para el desarrollo científico-tecnológico orientado al beneficio individual y colectivo en la sociedad. En este contexto, se observa que las prioridades y orientaciones de los desarrollos científicos y tecnológicos, están condicionados y dependen principalmente de las estructuras económicas y políticas de cada institución o país. En este sentido, la universidad tiene mucho por hacer para lograr el desarrollo de nuestras sociedades, a partir del fortalecimiento de una formación académica que afronte los retos actuales y futuros de la sociedad. Sin embargo; entendiendo que la ciencia en su propio y auténtico sentido es la investigación, y considerando que está relacionada con capacidades que implica no sólo ser un consumidor y acumulador de conocimientos científicos, sino además, productor de nuevos conocimientos. El presente estudio describe y explica, utilizando un marco teórico-práctico y un marco metodológico de tipo ex-post facto, descriptivo, correlacional y explicativo, los desarrollos investigativos en los niveles de pregrado de las facultades de educación de las universidades, que se ven condicionados por los siguientes factores: las competencias docentes, fundamentadas escasamente en orientaciones pedagógicas modernas; el rendimiento académico de los alumnos, cuyas capacidades investigativas se encuentran insuficientemente desarrolladas; y el contexto académico-administrativo, poco flexible en cuanto a las TICs, insuficientemente implementado respecto a los sistemas tutoriales y de asesoría y escasamente equipado a nivel de bibliotecas especializadas,con el propósito de mejorar la calidad de prácticas investigativas de los alumnos. De manera general, podemos señalar que el estudio parte de la pretensión de estudiar, describir y explicar la realidad de las prácticas investigativas en las universidades y específicamente en las facultades de educación, en relación con los principales factores que la condicionan, planteando la hipótesis general de que, la competencia de la docencia universitaria, el contexto académico-administrativo y el rendimiento académico en investigación, son factores que influyen y condicionan significativamente la calidad de las prácticas investigativas de los alumnos de pregrado de las Facultades de Educación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2938
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: