• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conducta suicida en estudiantes de las escuelas de educación y educación física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Thumbnail
    View/Open
    Conducta suicida en estudiantes de las escuelas de educación y educación física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.pdf (143.7Kb)
    Date
    2013
    Author
    Perales, Alberto
    Acevedo, Luz Marina
    Gutiérrez, Walter
    Sánchez, Elard
    Oblitas, Beatriz
    León, Pricila
    Parhuana, Alejandra
    Carrera, Rosa
    Torres, Harold
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estudios previos realizados por Perales et al, en estudiantes universitarios informan de preocupantes prevalencias de vida (P.V.) de conducta suicida global (deseos de morir, pensamiento suicida, plan suicida, intento suicida) en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 30.7% con intento suicida específico de 4%; y en estudiantes de Trabajo Social 57.7% y 14.8%, respectivamente. No existiendo datos al respecto en estudiantes de pre-grado de Educación y Educación Física en el Perú el presente estudio se propone estimar las prevalencias de vida de estos problemas en esta población estudiantil. OBJETIVO: Identificar alumnos de las Escuelas de Educación y Educación Física de la UNMSM que hayan presentado conducta suicida y estimar la prevalencia de vida de este trastorno y sus variables asociadas en dicha población. METODOLOGÍA: Estudio analítico de corte transversal en el universo de estudiantes registrados en dichas Escuelas en el 2011. Instrumentos previamente validados (Cuestionario de Conducta suicida, Escalas de Depresión y Ansiedad de Zung, escala de Indicadores de Conducta Antisocial, y CAGE) fueros aplicados en sesiones grupales por cada año de estudio. Análisis descriptivo de los resultados y de sus asociaciones con variables relevantes. RESULTADOS: En la Escuela de Educación, de los 1027 alumnos matriculados en el primer semestre de 2011, 490 (48%), participaron en el estudio previa firma del Consentimiento Informado. En ellos se obtuvieron las siguientes prevalencias de vida: Conducta suicida global, 52.7%; Deseos de Morir, 48.1%; Ideación Suicida, 28.3%; Plan Suicida, 12.7%; Intento Suicida, 16.3%. En el análisis bivariado el intento suicida se asoció significativamente a niveles altos de depresión OR=6,05, IC 95% (3,14-11,64), p= 0,001; de ansiedad OR=7,12, IC 95% (3,31-15,32), p= 0,001; pensamiento homicida OR=3,15, IC 95% (1,71-5,83), p= 0,001; indicadores de conducta antisocial OR=1,93, IC 95% (1,10-3,38) p=0,02; y riesgo de problemas con el alcohol (CAGE positivo) OR= 3,11, IC 95% (1,31-7,37), p=0,007. En la Escuela de Educación Física, de 426 alumnos matriculados en el 2011 participó el 74% (315). Las P.V. halladas fueron: Conducta Suicida Global, 31.7%; Deseos de Morir, 28%; Ideación Suicida, 17.5%; Plan Suicida, 8.1%; Intento Suicida, 11.2%. En el análisis bivariado el intento suicida se asoció significativamente a sexo femenino OR=2,43, IC 95% (1,18-5,01)(p=0,013); niveles altos de depresión OR=11,52, IC 95% (3,86-34,31) (p=0,001); niveles altos de ansiedad OR=6,99, IC 95% (2,26-21,59), (p=0,001); pensamiento homicida OR=3,57, IC 95% (1,52-8,37), (p=0,002); indicadores de conducta antisocial OR=3,62, IC 95% (1,71- 7,67), (p=0,001) y sospecha de problemas con el alcohol (CAGE positivo) OR=2,64, IC 95% (1,07-6,48), (p=0,029). CONCLUSIONES: La población estudiantil de las Escuelas de Educación y Educación Física de la UNMSM constituye un grupo en riesgo en cuanto a indicadores suicidas asociados a otras variables de salud mental. El problema detectado es suficientemente importante como para que la universidad asuma la responsabilidad de organizar programas preventivos y de intervención específicos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2940
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: