• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formación continua : ¿hacia dónde vamos?

    Thumbnail
    View/Open
    Formación continua hacia dónde vamos.pdf (136.1Kb)
    Date
    2013
    Author
    Macazana Fernandez, Dante Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En nuestros contextos, la formación continua de los docentes es prioritaria para responder a las necesidades de mejora de la calidad de la educación. En esta perspectiva; a pesar de los condicionamientos de carácter socioeconómico que ha creado la aplicación del neoliberalismo en nuestro país; se plantea como prioridad buscar con una nueva visión el desarrollo social, cultural y económico, a partir de las reflexiones, consensos y redefiniciones de la profesión docente y su función social, y en general de la educación y sociedad que necesitamos. Una concepción sobre el maestro debe distinguir una triple dimensión: intelectual, pedagogo y ciudadano, las cuales se ejercen en la práctica de forma conjunta y ejerciendo una influencia recíproca entre sí. El maestro como intelectual se debe presentar como un comprometido por la reproducción y desarrollo de la cultura, ciencia, arte y humanidades, y todo tipo de manifestación cultural y la problemática que las rodea. Esto le permitirá al maestro ejercer su dimensión como pedagogo, estudiando e investigando los fenómenos educativos y pedagógicos, en los diversos contextos que afronta, reflexionando y comprendiendo los aportes de la ciencia y tecnología, realizando apreciaciones críticas que le permitan aportar y replantear sus prácticas docentes. Asimismo, el maestro como ciudadano se debe presentar como un actor social activo y comprometido con la defensa de la educación pública, expresando una sólida formación de su conciencia ciudadana y una visión de formador de futuros protagonistas de la vida política nacional. En este sentido el maestro, en la escuela y en la sociedad debe ser un líder y ejemplo motivador para que los estudiantes se preocupen por los problemas sociales, el bien común y los valores necesarios para mejorar la calidad de vida en la sociedad. En este contexto y perspectivas, son los gobiernos y los gremios docentes los que deben priorizar la formación docente y la lucha pedagógica, con el propósito de contribuir con mejores propósitos educacionales, con una verdadera autonomía escolar alejada de las visiones privatizadoras, con una comunidad educativa más reflexiva y comprometida con los temas educativos, con nuevos planteamientos pedagógicos de instituciones representativas, con formaciones continuas de calidad basadas en reflexiones e investigaciones permanentes, y en el gran conocimiento del contexto y de las especificidades de los estudiantes.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2943
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: