Show simple item record

dc.contributor.authorTinajero Villavicencio, María Guadalupe
dc.date.accessioned7/25/2014 15:35
dc.date.available7/25/2014 15:35
dc.date.issued2014-12
dc.identifier.issn1870-5308
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3032
dc.descriptionCPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 18, pp. 1-24es_ES
dc.description.abstractEl Asesor Académico para la Diversidad es un actor clave para otorgar un nuevo significado a las prácticas de los docentes del medio indígena. Desde 2003, la Secretaría de Educación Pública norma y regula las funciones que desempeñan los asesores, quienes, entre otras cosas, deben apoyar al profesorado en tres aspectos: planeación didáctica con pertinencia lingüística y cultural; incorporación de elementos a partir del contexto cultural y lingüístico local, y uso social de la lengua indígena como medio de comunicación. Este artículo presenta un análisis de los informes de seguimiento presentados en 2011 por nueve asesores de Baja California. El objetivo fue conocer las funciones que los asesores desarrollan en los centros escolares, para evidenciar su correspondencia con las estipuladas en la normativa oficial. Se puede señalar que los asesores apoyan a los docentes en dos aspectos: planeación didáctica con pertinencia lingüística y cultural, y fortalecimiento de la didáctica de enseñanza de las matemáticas, el español y las ciencias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Educaciónes_ES
dc.subjectTutoríaes_ES
dc.subjectDiversidad culturales_ES
dc.subjectEducación interculturales_ES
dc.subjectEducación básicaes_ES
dc.titleFunciones y ámbitos de los asesores académicos para la diversidad lingüística y culturales_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record