Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez, María Cecilia
dc.date.accessioned7/25/2014 15:43
dc.date.available7/25/2014 15:43
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.issn1870-5308
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3034
dc.descriptionCPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 18, pp. 58-86es_ES
dc.description.abstractEn la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Educaciónes_ES
dc.subjectInvestigación-acciónes_ES
dc.subjectComunidad de aprendizajees_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectEducación permanentees_ES
dc.titleReflexiones en torno a la Investigación-Acción educativaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record