• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la gestión escolar y tipo de escuelas en el Perú: Una aplicación de costo efectividad

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluación de la gestión escolar y tipo de escuelas en el Perú. Una aplicación de costo efectividad.pdf (996.4Kb)
    Date
    2013-11
    Author
    Alvarado, Betty M.
    Muñiz, Graciela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación propone lecciones interesantes en la metodología para estimar los costos de un programa y su efectividad. En ese sentido, como primer paso, fue fundamental acotar el análisis a a los costos de la escuela. El desarrollo del estudio tiene dos aportes, el primero vinculado con el uso de la metodología de costo efectividad para mejorar la toma de decisiones públicas y la segunda vinculado a las discusiones de política sobre la posibilidad de cambiar la característica de la escuela (sea de unidocente a multigrado o de escuela multigrado a polidocente completa) con el fin de mejorar los aprendizajes; guardando obviamente prudencia en las recomendaciones, en vista de la geografía agreste, distancia y densidad poblacional que pueden ser limitantes. Así, el análisis aquí realizado puede usarse como una guía para realizar estudios de caso sobre la reestructuración de las escuelas en los niveles distrital y regional utilizando metodologías de costo efectividad, costo eficiencia y con una visión territorial. Por otro lado, el modelo de Fe y Alegría incorpora una cuota de autonomía de la escuela, con posibilidades de tomar decisiones propias, directores fortalecidos y con autoridad, acompañamiento pedagógico y observación de aulas, monitoreo con fines de corregir y fortalecer al docente y una planificación hacia resultados, una genuina participación de los padres, y sobre todo mayor inversión en insumos, incluyendo el tiempo de dedicación de los docentes y directivos; todo lo anterior puede ser muy efectivo para mejorar la calidad del servicio de los colegios públicos. Lo que al final se concluye, es que mejorar la gestión requiere insumos adicionales y que la mayor inversión está sustentada en mejores desempeños que se resume en un mejor indicador de costo efectividad.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3351
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: