• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La viabilidad de un sistema de crédito educativo en el Perú

    Thumbnail
    View/Open
    La viabilidad de un sistema de crédito educativo en el Perú.pdf (413.6Kb)
    Date
    2013-10
    Author
    Yamada, Gustavo
    Beltrán, Arlette
    Castro, Juan Francisco
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Aunque históricamente el Perú no ha contado con un programa de crédito de largo plazo para estudios superiores, la creación del Programa Beca 18 y del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo abren hoy la posibilidad de implementar un sistema crediticio que facilite el acceso a la educación superior a jóvenes de bajos recursos. Basado en la revisión de una propuesta de sistema de crédito que hacen Beltrán, Castro y Yamada (2008), y tomando las lecciones aprendidas del Programa de Crédito con Aval del Estado (CAE) del caso chileno, los autores proponen un esquema que evite la alta morosidad y que sea costo-efectivo para el Estado. Este supone como prerrequisitos encontrar un subconjunto de carreras de alto retorno laboral, contar con beneficiarios que tengan las habilidades básicas para afrontar con éxito los estudios superiores, y contar con la participación de instituciones proveedoras del servicio (instituciones de educación superior – IES) con estándares mínimos de calidad. Con esta base, los autores proponen que el sistema crediticio cuente con la participación de los bancos evaluando el riesgo financiero que representan los alumnos, otorgando créditos directamente a al menos el 50% de postulantes de riesgo moderado y administrando la cobranza de los préstamos que otorgaría el Estado al porcentaje restante. Así, el esquema crediticio sería atractivo para el sistema financiero y supondría un costo moderado para el Estado para ampliar el acceso de más jóvenes a la educación superior.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3080
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: